Brasil: Proyecto Apolo de Vale enfrenta problemas legales

El proyecto de mineral de hierro Apolo de la minera brasileña Vale, ubicado en el estado de Minas Gerais, sufrió un revés legal que pone de relieve los riesgos y la incertidumbre asociados a los procesos de licenciamiento. Un tribunal local ordenó la anulación de los resultados de las audiencias públicas que se realizaron en mayo como parte del proceso…

Read More

Chile: SMA ordena medidas a SQM Salar por afectación de fauna

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó a la empresa SQM Salar aplicar medidas urgentes y transitorias en su proyecto de ampliación de la planta de carbonato de litio, ubicado en el Salar del Carmen (comuna de Antofagasta), por afectación de fauna silvestre en el lugar. El proyecto consiste en aumentar la capacidad de producción en la planta de carbonato…

Read More

Perú: Casapalca obtiene permiso para ampliar planta concentradora

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), a través de una Resolución Directoral, aprobó el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la primera modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la mina polimetálica Casapalca. Dicha unidad se ubica en los distritos de Chicla y San Mateo, en Lima, y el documento fue presentado por la Empresa Minera…

Read More

Perú: Retrasos en proyectos mineros frenaron 125 000 empleos anuales

El gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Carlos Gallardo Torres, reveló el impacto económico y social de los retrasos en la ejecución de proyectos mineros entre el 2008 y el 2022.  Durante la última edición del Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gallardo explicó que la minería es un sector que…

Read More

Argentina: El Tolillar contará con tecnología de extracción directa de litio

Techint Ingeniería y Construcción está llevando a cabo el proyecto “El Tolillar”, una planta de litio para el cliente Tecpetrol, que estará ubicada junto al Salar del Tolillar, en la provincia de Salta, Argentina, a 3600 metros de altura sobre el nivel del mar. El contrato comprende la ingeniería básica y la integración de innovadoras tecnologías de extracción directa del…

Read More

XCMG presenta la motoniveladora GR3505 para el sector minero en Brasil

XCMG, líder en el sector de maquinaria pesada en China y una de las principales empresas del segmento en el mundo, presentará al mercado brasileño su motoniveladora GR3505 para el sector minero. La exhibición de este equipo se realizará durante la Expo & Congreso Brasileño de Minería (Exposibram), que se realiza del 9 al 12 de septiembre, en Expominas, Belo…

Read More

México: Tamaulipas y LitioMX firman acuerdo para exploración de litio

El estado de Tamaulipas firmó un convenio de colaboración con Litio Mx, un organismo público descentralizado de la Secretaría de Energía de México, que se dedicada a la exploración y explotación del litio, informó la Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas. El convenio permitirá analizar las opciones de aprovechamiento y características de los yacimientos ubicados en tres municipios de la…

Read More

Argentina: BHP y Lundin avanzan en la adquisición de Filo del Sol

En pleno anuncio de que BHP y Lundin Mining acordaron asociarse para la explotación de los yacimientos de cobre de Josemaría y Filo del Sol (en Argentina), se advirtió que para concretarse debía esperarse la respuesta de los accionistas y también que la revisión legal se aprobara. El primero de estos pasos se dará el próximo 26 de septiembre cuándo…

Read More

Solaris Resources traslada su oficina central a Ecuador

La minera de cobre Solaris Resources, con sede en Vancouver, está trasladando su oficina central a Quito, la capital de Ecuador, meses después de desechar un acuerdo de financiación con un inversor chino debido a un largo proceso de revisión canadiense. A través de un comunicado, la empresa canadiense dijo que continúa evaluando otros pasos para completar una mayor transición…

Read More

Proyecto Las Bambas está transformando a la región más pobre de Perú

El gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Carlos Gallardo, destacó la notable transformación económica de la región Apurímac desde la llegada del proyecto minero Las Bambas en 2012.  En el reciente Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gallardo explicó que en 2012 tanto Cajamarca como Apurímac eran las regiones más pobres…

Read More