
El Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) abrió formalmente un proceso en la Secretaría de Control Externo para la Resolución Consensual y Prevención de Conflictos (SecexConsenso) para analizar la renegociación de las concesiones ferroviarias de Vale.
La solicitud de solución consensual, formulada por el Ministerio de Transporte al TCU, trata de la alteración de los contratos de concesión relativos a la Ferrovía Vitória a Minas (EFVM) y a la Ferrovía Carajás (EFC). La EFVM une Espírito Santo y Minas Gerais y tiene 894.2 km de longitud. La EFC conecta Pará y Maranhão, y el tramo concedido tiene una extensión de 996.7 km.
Las dos ferrovías tuvieron sus contratos renovados anticipadamente, por otros 30 años, durante el gobierno del expresidente Jair Bolsonaro (PL) y con Tarcísio de Freitas al frente del Ministerio de Infraestructura.
El actual gobierno impugnó los términos del acuerdo y abrió una renegociación con Vale, que concluyó en diciembre del año pasado. La empresa minera aceptó asumir nuevos compromisos de inversión y pagar más en subvenciones al Gobierno federal.
Ahora, la renegociación debe ser aprobada por el TCU para ser válida. Una vez admitida la solicitud, se formará una comisión de solución consensuada bajo la coordinación de SecexConsenso.
Lee también ► Brasil: BNDES evalúa nuevas soluciones financieras para minerales estratégicos
Equipos técnicos del tribunal y representantes del Ministerio de Transportes, de la Agencia Nacional de Transportes Terrestres (ANTT) y de Vale componen el grupo.
“En un momento en que estamos avanzando cada vez más en la tesis del consensualismo en la administración pública, especialmente en áreas que pueden reducir la litigiosidad, firmamos la propuesta de conciliación para Vale, una empresa importante para Brasil. El objetivo del tribunal, con los acuerdos de solución consensual, es desbloquear los obstáculos al desarrollo del país”, dijo el ministro Vital do Rêgo, el presidente del TCU.
La comisión tendrá 90 días para elaborar una solución y, si hay una propuesta, el Ministerio Público dispondrá de 15 días para pronunciarse. Después, el ministro ponente tendrá 30 días para llevar la solución al pleno.
SecexConsenso
El TCU creó la Secretaría de Control Externo de Resolución Consensual y Prevención de Conflictos (SecexConsenso) en diciembre de 2022. La iniciativa tiene como objetivo contribuir a la eficacia de las políticas públicas y a la seguridad jurídica y refleja los esfuerzos del Tribunal en la búsqueda de soluciones eficientes, construidas de forma colaborativa e involucrando a la sociedad y a las entidades públicas. Hasta la fecha, el Tribunal ha aprobado 14 acuerdos transaccionales consensuales.