
Más de 1300 empresas expositoras, delegaciones de más de 35 países, como Alemania, Estados Unidos, China, Canadá y Turquía y más de 70.000 visitantes, son los que espera recibir la próxima Expomin 2025, números que sin duda la consolida como la feria minera más importante de América Latina y una de las principales a nivel internacional.
Dado su impacto a nivel mundial, este año FISA, el Ministerio de Minería y la Corporación Alta Ley firmaron un convenio para darle mayor visibilidad a los proveedores chilenos y sus desarrollos tecnológicos. Para ello, la iniciativa contempla brindar apoyo a startups y proveedores nacionales con soluciones innovadoras, permitiéndoles exhibir sus desarrollos en la feria a un costo preferencial.
“Desde Expomin tenemos la certeza y convencimiento que la minería chilena tiene un enorme potencial para consolidarse como un hub de innovación a nivel mundial, pero para ello es fundamental que los proveedores locales tengan la oportunidad de mostrar sus avances. Darles visibilidad no solo fortalece la competitividad de la industria, sino que también fomenta la colaboración entre grandes compañías y startups tecnológicas, impulsando el desarrollo de soluciones más eficientes, sustentables y adaptadas a los desafíos actuales”, explicó Francisco Sotomayor, CEO de GL events Chile y director ejecutivo de Expomin.
Pabellón de Innovación
Dado que la innovación será uno de los focos principales de esta versión 2025, Expomin dispondrá de un espacio que se ha denominado “Pabellón de Innovación”, que contará con más de 50 stands, donde empresas emergentes y proveedores tecnológicos podrán exhibir sus soluciones a la industria minera.
El pabellón estará ubicado en un punto estratégico dentro de Expomin, lo que permitirá a las empresas expositoras acceder a un flujo constante de visitantes y potenciales clientes. “Nuestra idea es que la innovación no sea un espacio aislado, sino un eje transversal de la feria, generando más oportunidades de interacción y negocios”, destacó Sotomayor.
Lee también ► Chile: División Ventanas presenta proyectos que reutilizaron escoria de cobre
Como parte de esta zona, uno de los grandes atractivos será el “Ágora de Innovación”, otro espacio abierto y dinámico donde se desarrollarán charlas, presentaciones de expertos en tecnología y minería, y actividades enfocadas en el talento joven. También habrá pitch de innovación, en los que emprendedores podrán presentar sus soluciones frente a potenciales inversionistas y socios estratégicos, además de instancias de networking diseñadas para fomentar la colaboración dentro del ecosistema minero.
“Esperamos que este espacio se convierta en un catalizador para la transformación digital de la industria, promoviendo la incorporación de tecnologías más eficientes y sostenibles. Expomin es un lugar de exhibición, pero también queremos que sea un punto de encuentro clave donde surjan nuevas alianzas y proyectos que impulsen la competitividad del sector minero chileno a nivel global”, agregó el CEO de GL events Chile y director ejecutivo de Expomin.
Novedades de la feria
El foco principal de Expomin 2025 estará puesto en la carbono neutralidad, la innovación tecnológica y el fortalecimiento de los vínculos con la comunidad que está fuera del ámbito minero. “Este año queremos que la feria, además de ser un punto de encuentro para los negocios, sea un espacio de diálogo y proyección hacia el futuro de la minería. De hecho, la propia ministra de Minería, Aurora Williams, ha enfatizado la importancia de que Expomin mire hacia las comunidades y la innovación, y en esta edición estamos alineados completamente con esa visión”, explicó el ejecutivo.
Otra de las novedades, es que por primera vez Expomin será una feria carbono neutral. Para ello, se está trabajando de la mano con Colbún para implementar medidas para compensar la huella de carbono y así alinearnos con prácticas sostenibles. Asimismo, también han desarrollado un plan de movilidad especial, en el que se incentiva el uso del transporte compartido para reducir el impacto ambiental.
Finalmente, otra de las novedades será la jornada para la comunidad, que se realizará el sábado 26 de abril desde las 10 de la mañana hasta las 2 de la tarde. La actividad incluye abrir el Pabellón Minero y algunas áreas descubiertas del sector grandes proveedores al público general. Las empresas tendrán varias actividades diseñadas para acercar la minería a las familias chilenas. “Es un hito inédito para la feria y una oportunidad única para que la sociedad conozca más de cerca el rol fundamental que juega esta industria en el desarrollo del país”, destaca Sotomayor.