
Andrew Winston, una de las voces más influyentes en sostenibilidad y negocios a nivel mundial, será uno de los conferencistas principales en el Congreso Internacional de Expomin 2025, el mayor encuentro de la industria minera en América Latina.
El evento, organizado por FISA del grupo GL events en conjunto con Anglo American Chile, se llevará a cabo del 22 al 25 de abril en Espacio Riesco, finalizando el sábado 26 con el Día de la Comunidad. En esta edición, el XVIII Congreso Internacional, titulado “Reimaginando la minería de Latinoamérica” ha anunciado su programa, destacando la participación de importantes speakers, entre los que se encuentra Andrew Winston.
Winston es ampliamente reconocido a nivel mundial por su trabajo asesorando a grandes empresas en la transición hacia modelos más sostenibles, siendo una referencia en la discusión sobre sostenibilidad corporativa. Ubicado en el puesto número 3 de Thinkers50, el ranking que destaca a los expertos en gestión más influyentes del mundo. Sus ideas han sido difundidas en medios relevantes como el Financial Times, marcando un antes y un después en la forma en que las empresas enfrentan los desafíos ambientales y sociales.
Con una destacada trayectoria como consultor, Winston ha trabajado con importantes empresas como 3M, Johnson & Johnson, PepsiCo, Unilever y Walmart, ayudándolos a integrar la sostenibilidad como un pilar clave en su estrategia de negocios.
Lee también ► El primer camión subterráneo inteligente de Sandvik arriba a Argentina
Posterior a la pandemia, Winston reflexionó sobre los impactos y aprendizajes que dejó el fenómeno a nivel empresarial, afirmando que “las empresas deberían ir más allá de simplemente ganar dinero y maximizar los beneficios a corto plazo. En lugar de ello, deberían centrarse en crear un mundo mejor convirtiéndose en neutrales en emisiones de carbono, utilizando energías renovables y promoviendo el aire limpio.
La participación de Andrew Winston en el XVIII Congreso Internacional de Expomin ofrecerá a los asistentes una perspectiva única sobre cómo la industria minera puede innovar y generar valor mediante estrategias sostenibles. Su presencia en el encuentro el martes 22 de abril, entre 16:30-17:15 hrs, refuerza la importancia de adoptar un enfoque de negocios responsable en un contexto medioambiental cada vez más desafiante, sobre el cual Winston realiza una reflexión.
“Para mí, «ESG», que significa ambiental, social y de gobernanza, se refiere principalmente al movimiento impulsado por los inversores para comprender cómo los problemas sociales y ambientales generan riesgo para una empresa. Se trata de ayudar a los inversores a evaluar una empresa como inversión. ESG también se refiere a un área en constante evolución de la información financiera corporativa, a medida que se multiplican los mandatos de divulgación de riesgos ambientales y sociales significativos. Por otro lado, la «sostenibilidad» abarca una perspectiva mucho más amplia sobre el papel de una empresa en la sociedad, ya sea operando dentro de los límites del planeta y cómo ayuda (o no) a resolver los principales desafíos ambientales y sociales. Sin embargo, ambos conceptos se confunden constantemente, lo que genera confusión”, aseguró.
Con un enfoque en el futuro, en Expomin 2025 Winston entregará claves sobre cómo las empresas pueden equilibrar rentabilidad con impacto positivo.
¡Sé parte de la feria minera más importante de Latinoamérica y adquiere tu ticket aquí!