Perú: Antamina invertirá USD 300 millones para mejorar sus operaciones en Áncash

Senace aprobó el ITS presentado por Antamina para ejecutar proyecto de inversión destinado a mejorar los procesos en su operación en Áncash. | Crédito: Teck Resources

La Compañía Minera Antamina ejecutará una inversión de USD 300 millones para mejorar su planta de producción en Áncash. Esto será posible gracias a que el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó un nuevo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) presentado en enero.

Concretado ello, la minera podrá realizar modificaciones en su operación que tiene por finalidad optimizar la eficiencia del proceso productivo en sus instalaciones y en otros componentes auxiliares de las instalaciones como el Puerto Punta Lobitos y las Líneas de Transmisión Eléctrica.

Entre las iniciativas propuestas por Antamina se encuentra la construcción de un nuevo almacén especializado para muestras de geología, conocido como core shack. Este espacio permitirá recibir, procesar y almacenar muestras provenientes del área de mina, optimizando la gestión de materiales geológicos.

Otra de las mejoras será la codisposición de relave deshidratado con desmonte, para la optimización de la huella ambiental mediante la implementación de nuevas tecnologías para el manejo de los residuos mineros.

En lo que respecta a la exploración, la empresa proyecta instalar 12 plataformas de perforación hidrogeológica y geotécnica que permitirán caracterizar las propiedades de la roca y los niveles freáticos, generando información relevante para la gestión de recursos.

Este instrumento de gestión ambiental fue elaborado en el marco de la extensión de la vida útil de la mina hasta el 2036, proceso que comenzó con la aprobación de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental, en febrero de 2024.

En el ámbito energético, Antamina planea sustituir los conductores eléctricos convencionales de las líneas de transmisión L-2255 (LTE) y L-2286 (LATE) por un sistema de alta temperatura y baja flecha (HTLS). Según el ITS, esta actualización mejorará la confiabilidad de la red eléctrica y atenderá la creciente demanda energética de la mina.

Fuente: gestion.pe

Related posts