La brasileña INB busca socio para nuevas minas de uranio

Unidad de concentración de uranio del INB, en Caetité, Bahía – Brasil) | Créditos: Industrias Nucleares de Brasil (INB)

La estatal brasileña INB busca socios estratégicos para desarrollar nuevas minas de uranio en los estados de Paraná, Goiás y Paraíba, donde el uranio se encuentra junto con otros minerales valiosos. El objetivo es colaborar con empresas con experiencia en la extracción de estos minerales.

La iniciativa forma parte del programa «Pro-Uranio», que prevé el arrendamiento de derechos mineros para explorar y extraer uranio y minerales asociados. El presidente del INB, Adauto Seixas, declaró que las áreas no serán privatizadas. En cambio, el plan es establecer asociaciones con empresas que tengan experiencia en la extracción de subproductos comercialmente viables.

«El INB no privatizará nada. Buscamos asociaciones porque la empresa carece de recursos para llevar a cabo la extracción por sí sola», afirmó Seixas. «Con esta ampliación, podremos abastecer Angra 1, Angra 2, Angra 3 e incluso exportar uranio enriquecido».

Está previsto que el concurso público se inicie entre julio y agosto. Las áreas mapeadas incluyen: Amorinópolis (Goiás), donde el uranio se encuentra junto con oro, tierras raras y diamantes; Espinharas (Paraíba), donde se encuentra junto con oro y tierras raras; Figueira (Paraná), donde el uranio está asociado al carbón; y Rio Preto (Goiás), donde el uranio se combina con cobre, oro, tierras raras, estaño y tántalo.

Según el Sr. Seixas, empresas como Rosatom, Urano, BHP, CGN, Eletrobras y Kazatomprom han manifestado su interés. Ivan Dybov, director de Rosatom Latinoamérica, confirmó la voluntad de la empresa de seguir cooperando con INB en todo el ciclo del combustible nuclear y en proyectos de extracción de uranio en Brasil. Eletrobras y BHP declinaron hacer comentarios. CGN, Urano y Kazatomprom no respondieron a las solicitudes de comentarios.

Esta búsqueda de socios estratégicos forma parte de un plan más amplio del INB para reanudar la exploración de uranio tras una pausa de cuatro décadas.

Actualmente, la única mina de uranio activa de Brasil está en Caetité, Bahía. Otro proyecto, en Santa Quitéria, Ceará, sigue un modelo similar al de Pro-Uranio. Desarrollado en asociación con Galvani, productor de fertilizantes fosfatados, el proyecto prevé la extracción conjunta de uranio y fosfato, aunque aún está a la espera de las licencias medioambientales. Se prevé que la producción comience entre 2028 y 2029, con una capacidad anual estimada de 2300 toneladas de uranio.

Fuente: valorinternational.globo.com

Related posts