
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, celebró en sus redes sociales el anuncio de Rio Tinto Lithium, que presentó su proyecto de litio de USD 638 millones para adherirse al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) que rige a nivel nacional. Se trata de la reactivación del proyecto ‘Sal de Vida’, en el Salar del Hombre Muerto de Antofagasta de la Sierra.
“¡Gran noticia para Catamarca! Con una inversión de USD 638 millones, Rio Tinto Lithium presentó el proyecto Sal de Vida al RIGI, reafirmando su apuesta por Argentina como destino estratégico y consolidando a Catamarca como referente global en litio”, valoró Jalil en su cuenta de X.
La noticia se conoce casi siete meses después de que la entonces Arcadium Lithium desistiera de un crédito de USD 180 millones que había tomado para invertir en ese proyecto, decisión que se tomó por los bajos precios del litio a nivel internacional.
Lee también ► Argentina: Rio Tinto Lithium reactiva obras del proyecto Fénix
En tal sentido, la empresa ya lanzó la búsqueda de algunos puestos de trabajo. La construcción de la planta en Sal de Vida ya sonaba para ser incluida en el RIGI antes de que Rio Tinto concretara la compra de Arcadium Lithium, que a su vez era la fusión de Livent y Allkem (la ex Galaxy).
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete al RIGI y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca. Antes, la empresa había anunciado una inversión cerca a los USD 2500 millones para el proyecto ‘Rincón Litio’, en Salta; y en Catamarca ya se habían anunciado las inversiones de Galan Lithium, con USD 200 millones para el proyecto ‘Hombre Muerto Oeste’, y de Zijin-Liex, con USD 600 millones para una nueva etapa del proyecto ‘Tres Quebradas’.
También hay otro proyecto, el de la minera surcoreana POSCO, que desarrolla su emprendimiento en el límite que comparten Salta y Catamarca en la Puna y que anunció una inversión de USD 1000 millones en el proyecto ‘Sal de Oro’ para la producción de hidróxido y carbonato de litio.
Proyecto Fénix
Semanas atrás, en el marco de la reunión de la Mesa del Litio que Jalil encabezó con representantes de la empresa, le confirmaron la reactivación de las obras correspondientes a la fase 1B del proyecto Fénix, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra. Se trata de la finalización de la planta que ya presentaba un 75% de avance al momento de ser pausada en 2023.
El Dato
A inicios de marzo de 2025, el gigante minero Rio Tinto completó la compra del productor mundial de productos químicos Arcadium Lithium por USD 6700 millones, que pasó a llamarse Rio Tinto Lithium.
Fuente: www.elancasti.com.ar