Vale y UFMG se unen para desarrollar soluciones innovadoras en minería circular

Gustavo Pimenta, presidente de Vale, y el profesor Alessandro Moreira, vicerrector de la UFMG, durante el lanzamiento del Colab de Minería Circular.| Crédito: Rodrigo Digas – Porto Filmes

Este martes 15 de abril, Vale y la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) firmaron una alianza estratégica para el desarrollo de soluciones innovadoras de economía circular en minería, que promuevan una mayor sostenibilidad en la producción de mineral de hierro y generen valor compartido e impacto multisectorial.

Una ceremonia en la Facultad de Ingeniería de la universidad, a la que asistieron el presidente de Vale, Gustavo Pimenta, el vicerrector de la UFMG, el profesor Alessandro Moreira, e invitados, marcó el inicio de la alianza.

“Tenemos el potencial de alcanzar el 10% de nuestra producción de mineral de hierro a partir de fuentes circulares para 2030. Queremos ampliar las prácticas sostenibles y la colaboración con la UFMG aportará conocimientos académicos esenciales a nuestras actividades, lo que ayudará a involucrar a la sociedad y a los empresarios locales en el tema”, dijo Pimenta.

La asociación hará que Vale realice una inversión inicial de aproximadamente 6 millones de reales (aproximadamente USD 1 millón) para crear y consolidar el Colab de Minería Circular, un entorno para fomentar la innovación y los nuevos negocios basados en la tecnología. El foco será identificar, incubar y acelerar soluciones que promuevan la reutilización de relaves, roca estéril y otros residuos de las operaciones mineras.

“Para la UFMG, especialmente para nuestra escuela de ingeniería, es un gran placer establecer otra alianza estratégica con Vale. Se trata de una acción importante en el área de innovación y emprendimiento que pretende tener impactos sociales y económicos significativos. Esta asociación contribuye a la formación de estudiantes de pregrado, maestría y doctorado, integrando la presencia de la industria en la enseñanza de la ingeniería”, destacó el vicerrector de la UFMG.

El Colab de Minería Circular será un ambiente colaborativo, abierto a empresas, universidades, emprendedores, gobierno, fondos de inversión y comunidades, creando un ecosistema robusto e integrado. Los próximos pasos de la alianza entre Vale y UFMG implican la estructuración de la iniciativa y la prospección de socios interesados en desarrollar nuevos negocios en minería circular y generar valor compartido para la sociedad.

12 millones de toneladas de mineral de hierro circular

Producción de arena sostenible, coproducto de la minería, a partir del tratamiento de relaves en la mina de Brucutu (MG).| Crédito: Vale

El año pasado, Vale produjo 12.7 millones de toneladas (Mt) de mineral de hierro a partir de la reutilización de roca estéril y estériles. La empresa espera alcanzar el 10% de toda su producción de mineral de hierro en Brasil a partir de fuentes circulares para 2030.

“Tuvimos resultados prometedores en 2024, demostrando que es posible combinar una producción de alta calidad con prácticas cada vez más sostenibles. Estamos invirtiendo en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) para ampliar la circularidad en nuestras operaciones, reduciendo la generación de relaves y, consecuentemente, la necesidad de presas y pilas, con ganancias financieras, ambientales y sociales”, explicó Rafael Bittar, vicepresidente técnico de Vale.

Vale creó el programa de minería circular Waste to Value, que reúne más de 100 iniciativas de la empresa centradas en aprovechar mejor los recursos minerales, ya sea reintroduciendo los residuos en el ciclo de producción o utilizándolos como insumo para coproductos. El programa pretende maximizar la extracción de mineral de las reservas y presas existentes, reducir la generación de nuevos residuos y desarrollar coproductos como arena y bloques de construcción.

Vale también está invirtiendo en nuevas tecnologías de perforación para ampliar los conocimientos geológicos sobre recursos minerales anteriormente ignorados, entre otras acciones de I+D+i.

Las iniciativas de minería circular también contribuyen a la descarbonización de la empresa. El año pasado, las actividades de Valorización de Residuos generaron una reducción de 23 000 toneladas de CO2 equivalente, lo que corresponde a la emisión de 14 000 coches de personas.

Un ejemplo de minería circular en Minas Gerais es la reutilización del material de las pilas de roca estéril de la mina de Serrinha durante el proceso de descaracterización de las estructuras. En Pará, la operación de Gelado planea reutilizar 138 millones de toneladas de relaves de mineral de hierro de la presa de Carajás. Vale también creó la empresa Agera, con cerca de 40 empleados, para desarrollar el negocio de Arena Sostenible, producida a partir del tratamiento de relaves. Menos de dos años después de la creación de Agera, ya se han vendido más de 2 millones de toneladas del material. Vale también tiene una Fábrica de Bloques en la mina de Pico, en Itabirito (MG), que transforma los residuos mineros en bloques de construcción que se donan a proyectos sociales y se utilizan en las obras de la empresa.

Related posts