
“Tuvimos un muy buen comienzo de año en lo que respecta al cobre y al mineral de hierro, con ambas unidades operando en línea según las orientaciones dadas”, señaló Duncan Wanblad, presidente ejecutivo de Anglo American.
La producción de cobre fue de 168 900 toneladas, Quellaveco (Perú) con mayores leyes y Los Bronces (Chile) están teniendo un buen desempeño y ayudando a compensar las menores leyes previstas y la variabilidad en las recuperaciones en Collahuasi (Chile). En cuanto al mineral de hierro, Kumba (Sudáfrica) obtuvo otro sólido trimestre y aumentó las ventas del mineral de hierro, ya que Transnet (Sudáfrica) registró un mejor desempeño de logística ferroviaria y Minas-Río (Brasil) tuvo otro trimestre excelente.
“Nuestro foco en la excelencia operacional está aportando una valiosa estabilidad a nuestra cartera de activos simplificada, lo que permite una base sólida para el resto del año”.
La minera también informó que se está avanzando a un buen ritmo en la simplificación de su cartera de activos, mientras se preparan para realizar una serie de transacciones con el fin de retirarse de sus unidades de metales del grupo del platino (MGP), carbón siderúrgico y níquel.
“Se espera que la escisión de Anglo American Platinum sea efectiva a partir del 31 de mayo, sujeta a la aprobación de los accionistas el 30 de abril. La venta de nuestro negocio de carbón siderúrgico a Peabody Energy y la de nuestro negocio de níquel a MMG Singapore Resources siguen estando previstas para concretarse hacia el tercer trimestre de 2025”
Además, durante el primer trimestre, la minera concretó un nuevo acuerdo de venta de diamante a largo plazo con el gobierno de Botswana y siguen adelante con un proceso para ceder su participación en De Beers.
“2025 es, sin duda, un año de transición organizacional y de cartera de activos para Anglo American y surgiremos como una propuesta de inversión altamente diferenciada, con un margen sostenible más alto y una mayor rentabilidad del capital utilizado, además de bien posicionados para nuestra próxima fase de crecimiento y entrega de valor. Si bien el efecto de los aranceles en la economía mundial es incierto en el corto plazo, estamos convencidos de las buenas perspectivas a largo plazo de nuestros productos, que pueden llegar a ser aún más importantes para la cambiante economía mundial en los próximos años. Nuestro programa de reestructuración y ahorro de costos sigue en marcha, lo que nos da la confianza de que estamos bien encaminados para remodelar nuestro negocio e incorporar una mayor resiliencia, tanto a lo largo del ciclo como en el actual entorno macro volátil”, afirmaron desde Anglo American.
De cara al futuro, Anglo American está trabajando a buen ritmo con Codelco para asegurar acuerdos definitivos con el fin de llevar a cabo un plan minero en conjunto para sus respectivas minas de cobre, Los Bronces y Andina, ambas de clase mundial.
“También estamos avanzando en nuestra notable cartera de opciones de crecimiento orgánico, con la reciente designación de nuestro proyecto polimetálico Sakatti en Finlandia como un “proyecto estratégico” por la Comisión Europea, lo que refuerza aún más la confianza en nuestra senda de crecimiento hacia 1 millón de toneladas anuales de producción de cobre”.
Lee también ► Perú: Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 tiene 67 proyectos
Hitos del primer trimestre
- La producción de cobre fue de 168 900 toneladas, lo que refleja el aumento de la producción en Perú gracias a las mayores leyes, lo cual se vio contrarrestado por la menor producción prevista en Chile, que se tradujo en un descenso de 15 % año tras año.
- La producción de mineral de hierro aumentó en 2 % a 15.4 millones de toneladas, principalmente debido a los buenos resultados del primer trimestre de Minas-Río.
- La producción del mineral de manganeso disminuyó un 60 % a 317 000 toneladas, debido principalmente a la suspensión temporal en curso de las operaciones australianas luego del daño causado por un ciclón tropical ocurrido en marzo de 2024. Se espera que las ventas para exportación se reanuden durante el trimestre de junio de 2025.
- La producción de las operaciones de metales del grupo del platino (MGP) disminuyó en 17 % a 696 300 onzas, lo que refleja principalmente los menores volúmenes de compra de concentrado, así como también las fuertes lluvias y las extensas inundaciones que afectaron a nuestra propia producción minera, principalmente en Amandelbult.
- La producción de carbón siderúrgico disminuyó en 41 % a 2.2 millones de toneladas, debido principalmente al incendio subterráneo ocurrido en Grosvenor en junio de 2024. Sin considerar el efecto de Grosvenor y Jellinbah6, la producción aumentó en 11 %, lo que refleja una mayor producción de la mina a cielo abierto Dawson y la mina subterránea Aquila.
- La producción de níquel aumentó en 3 % a 9800 toneladas; esto refleja la estabilidad operacional de Barro Alto.
- La producción de diamantes en bruto registró una baja de 11 % a 6.1 millones de quilates, lo cual refleja la continua respuesta de la producción al período prolongado de menor demanda.
Pronóstico 2025
El pronóstico de producción para 2025 se mantuvo invariable en 690 000-750 000 toneladas (Chile 380 000-410 000 toneladas; Perú 310 000-340 000 toneladas). La producción de Chile está sujeta a la disponibilidad hídrica, y se espera que la producción se concentre en el segundo semestre de 2025, debido al efecto de las menores leyes en el primer semestre de Collahuasi, en especial en el 1T.