Heliostar en camino de cumplir proyecciones tras reactivar mina mexicana

En el segundo trimestre, la minera se centrará en el informe técnico actualizado que respalde el aumento previsto de la producción en La Colorada.| Crédito: Heliostar

Heliostar está en camino de cumplir con su pronóstico de producción, ventas y costos para 2025 al reactivar la mina de oro y plata La Colorada, en el estado de Sonora (México), a principios de enero. La compañía reportó 9082 oz de oro en producción equivalente y 8034 oz en ventas durante el primer trimestre. Para este año se proyecta la venta de 31 000 – 41 000 oz de oro equivalente.

“El 1T25 fue muy sólido, el primer trimestre de producción para la empresa. Reanudamos la producción en La Colorada, liquidamos la deuda de adquisición y reportamos costos inferiores a los presupuestados“, indicó el CEO Charles Funk en un comunicado.

“En el 2T25, el volumen disminuiría al reducirse el inventario en la plataforma de lixiviación de San Agustín [en el estado de Durango] antes del reinicio planificado de las actividades de explotación primaria en 2025”, comentó. “Seguimos bien encaminados para cumplir con nuestra proyección en producción y costos para el año”.

Funk dijo que Heliostar cerró el trimestre con un saldo en efectivo de USD 27 millones. “Esto nos permite ampliar el programa de perforación en La Colorada e iniciar la mayor campaña de perforación de la compañía en nuestro proyecto insignia, Ana Paula, donde vemos potencial para aumentar los recursos subterráneos de alta ley”, explicó.

El vicepresidente de comunicaciones corporativas de Heliostar, Rob Grey, dijo a BNamericas en febrero que la compañía comenzó un estudio de factibilidad sobre Ana Paula, en el estado de Guerrero. El estudio estará listo en el primer o segundo trimestre de 2026.

Según un comunicado de febrero, las perforaciones y los estudios de compensación técnica continuarán en el proyecto, y la compañía espera tomar una decisión sobre su construcción poco después.

Funk indicó que en el 2T25 Heliostar se centrará en entregar un informe técnico actualizado que avale el aumento planificado de producción en La Colorada y en terminar la tramitación de permisos para reiniciar la actividad minera en San Agustín. “La compañía pretende utilizar el flujo de caja de las operaciones para elevar el volumen anual de oro en ambas minas activas, así como para construir Ana Paula con una dilución mínima del capital”, explicó.

Heliostar aspira a convertirse en un productor de oro de nivel medio.

Fuente: bnamericas.com

Related posts