Perú: Las mineras AusQuest y Radius están apostando por Arequipa

El proyecto Cangallo se encuentra a unos 10 km de la costa, cerca de infraestructuras y a una altitud de unos 1200 metros.| Crédito: AusQuest Limited

La minera australiana AusQuest Limited informó que completó el acceso y la preparación del sitio de perforación en su proyecto de cobre-oro Cangallo en Arequipa, 100% de su propiedad. Así, se espera que la perforación de circulación inversa (RC) de la segunda etapa comience en la segunda mitad de mayo debido a la disponibilidad del equipo de perforación.

La perforación tiene por objeto ampliar las intersecciones previas de cobre-oro, redirigiendo los pozos de perforación desde las plataformas de perforación originales, avanzando hacia el oeste, sur y norte para ayudar a localizar el centro de los sistemas de pórfidos, que tendrían un potencial importante de albergar mayores leyes de cobre.

Graeme Drew, director general de AusQuest, comentó que se encuentran expectantes con el inicio de esta etapa, el cual consideran que podría aumentará significativamente las intersecciones de cobre reportadas en el programa de perforación inaugural y mejorará aún más el potencial de tamaño de este nuevo descubrimiento de pórfido de cobre-oro.

Por su parte, la minera Radius Gold anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado también en Arequipa, donde ejecuta un programa integrado de bajo costo para identificar nuevos blancos de perforación. Este distrito es altamente prospectivo para depósitos de tipo pórfido, conocidos por albergar grandes concentraciones de cobre, molibdeno y oro.

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral —que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales— con análisis geoquímicos de alta resolución, estudios geofísicos y un mapeo geológico detallado en campo. Esta sinergia técnica busca acelerar la exploración a escala de distrito.

Actualmente, Radius controla 8170 hectáreas en la zona mediante una combinación de acuerdos de opción, nuevas concesiones y contratos de exclusividad. De ese total, 3670 hectáreas corresponden al núcleo del objetivo Tierra Roja, mientras que otras 4500 hectáreas se encuentran distribuidas en tres propiedades regionales que están siendo evaluadas para una posible adquisición futura.

Buscando perforar Tierra Roja en los próximos meses, la canadiense contrato a la firma especializada GC-Ground para ejecutar un estudio de polarización inducida (IP) y resistividad eléctrica en Tierra Roja, las cuales son técnicas geofísicas que permiten detectar cuerpos mineralizados bajo la superficie.

La compañía estima que tanto este levantamiento como la obtención de los permisos de perforación podrían concretarse en las próximas semanas, allanando el camino para un programa inicial de perforación.

Fuente: gestion.com

Related posts