Ecuador: Royal Gold aportará USD 200 millones al proyecto Warintza

Solaris prevé publicar un estudio de prefactibilidad y una nueva estimación de recursos minerales en el tercer trimestre de 2025. | Crédito: Solaris Resources

Solaris Resources anunció este miércoles (21 de mayo) un acuerdo de financiación de USD 200 millones con Royal Gold, empresa de royalties y streaming de metales preciosos, por el que se garantiza la financiación no dilutiva para el avance del proyecto de cobre de Warintza, en la provincia de Morona Santiago, Ecuador.

Crédito: Solaris Resources

El paquete de financiación, que incluye un flujo de oro y un canon de retorno neto de fundición (NSR). El pago se desembolsará en tres etapas. El primer tramo de USD 100 millones estará disponible inmediatamente, mientras que un segundo tramo de USD 50 millones estará disponible una vez finalizado el estudio de prefactibilidad (PFS) y aprobada la evaluación de impacto ambiental. Un último tramo de USD 50 millones estará disponible un año después del cierre.

“Esta transacción es un claro reconocimiento de la escala potencial, las cualidades geológicas y la naturaleza cercana a la superficie, los aspectos económicos y la fase de desarrollo de Warintza, una de las pocas oportunidades de desarrollo de cobre a corto plazo de importancia mundial que quedan y que no está controlada por una gran empresa”, declaró Matthew Rowlinson, presidente y consejero delegado de Solaris.

En virtud del acuerdo, Royal Gold recibirá 20 onzas de oro por cada millón de libras de cobre producidas a partir de un área de interés definida. A su vez, Solaris recibirá el 20% del precio spot del oro por las primeras 90 000 onzas entregadas, porcentaje que subirá al 60% después de alcanzar ese volumen. La regalía NSR asociada comienza en 0.3% y aumenta gradualmente hasta un tope de 0.6%, a menos que comience la entrega de oro o hayan transcurrido ocho años.

La empresa espera completar y publicar el PFS de Warintza en el tercer trimestre del año, junto con una estimación actualizada de los recursos minerales tras más de 82 000 m de perforación de relleno. También se elaborará un estudio de viabilidad financiable. La aprobación medioambiental está prevista para mediados de 2025, y los permisos de explotación del proyecto para mediados de 2026.

Related posts