
El director de Vicuña Corp. en Argentina, José Morea, confirmó que las minas Josemaría y Filo del Sol podrían comenzar a operar en 2030. La inversión prevista es de USD 5000 millones y este año planean invertir USD 400 millones en el país.
El anuncio se realizó durante el desarrollo del evento Arminera 2025, en una entrevista concedida a Reuters. Vicuña es una empresa surgida en 2024 a partir de la fusión en partes iguales de BHP y Lundin Mining, que tiene a su cargo dos proyectos estratégicos en la provincia de San Juan: Josemaría y Filo del Sol. La inversión total proyectada es de USD 5000 millones.
“Los tiempos de construcción en este tipo de proyectos para cada depósito llevarían alrededor de tres años, quizás un poquito más. No sería sensato pensar que, de aprobarse en algún momento posterior a la presentación de ese informe técnico, podríamos acelerarlo antes de 2030”, explicó Morea.
La firma tiene previsto presentar, en la primera mitad de 2026, un informe técnico ante su directorio. Ese documento definirá con mayor precisión tanto la fecha de inicio de producción como la vida útil estimada de los yacimientos.
Ambos proyectos se encuentran ubicados en el Distrito Vicuña, cercana a la frontera con Chile. Josemaría está en etapa de preconstrucción y Filo del Sol (que contiene cobre, oro y plata) aún está en etapa de exploración, a tan solo 11 kilómetros del primer proyecto. Una vez operativos, ambos alimentarán con concentrado de mineral a una planta procesadora ubicada en Josemaría.
Lee también ► Argentina aprueba el primer RIGI para un proyecto minero
Argentina no produce cobre desde el cierre de la mina Alumbrera en 2018, pero con estos desarrollos podría posicionarse nuevamente entre los diez mayores productores del mundo. Morea detalló: “El año pasado invertimos más de USD 200 millones y este año vamos a haber podido duplicar esa cifra hacia fin de año”. Según indicó, la empresa ya ha invertido más de USD 1000 millones en el país desde 2003.
Uno de los ejes fundamentales del proyecto es su adhesión al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), promovido por el Gobierno nacional. “Sin el RIGI, Vicuña no existiría. Solamente por el RIGI, nivelada la cancha y en condiciones comparables con jurisdicciones vecinas como Chile y Perú, es que BHP puede asociarse a Lundin Mining para crear Vicuña Corp”, aseguró Morea.
“Creemos que vamos a estar en condiciones de presentar una aplicación fuerte, sólida y sostenible a largo plazo al RIGI dentro de la ventana disponible” agregó.
En términos de potencial, el 4 de mayo pasado la empresa presentó una nueva estimación de recursos minerales, que posiciona a Josemaría y Filo del Sol como uno de los depósitos de cobre, oro y plata más relevantes del mundo. Según el informe, los depósitos contienen 13 millones de toneladas de cobre medido y 25 millones inferido; 32 millones de onzas de oro medido y 49 millones inferido; y 659 millones de onzas de plata medidas junto con 808 millones inferidas.
“El proyecto sigue en etapa de estudios de desarrollo, mientras a la par se van desembolsando fuertes sumas de inversión en exploración y en llevar adelante estos estudios”, concluyó Morea, aunque advirtió que aún no puede brindar una cifra definitiva de inversión tras la actualización de recursos.
Fuente: diariohuarpe.com