Brasil: Ero finaliza la fase 1 del programa de perforación en el proyecto Furnas

La minera concluyó la primera fase de programa de sondaje en el proyecto Furnas con resultados alentadores.| Crédito: Ero Copper

Ero Copper Corp. anunció la semana pasada que finalizó la fase 1 de su programa de perforación en el proyecto de cobre y oro Furnas, ubicado en la provincia minera de Carajás, en el estado de Pará, Brasil.

Los resultados iniciales del programa de la fase 1, de 28 000 metros, destacan por importantes intersecciones descendentes, entre las que se incluyen:

  • FURN-DD-00284: 105 metros con un 1.17 % de cobre y 0.77 gramos de oro por tonelada de roca (1.54 % CuEq1), incluyendo 63 metros con un 1.30 % de cobre y 1.13 gramos de oro por tonelada (1.84 % CuEq1), perforados en la zona sureste, en el límite del recurso indicado definido anteriormente.
  • FURN-DD-00271: 75 metros con un 1.02 % de cobre y 0.59 gramos de oro por tonelada (1.30 % CuEq1), incluyendo 30 metros con un 1.71 % de cobre y 1.05 gramos de oro por tonelada (2.21 % CuEq1), y 15 metros con un 2.30 % de cobre y 1.60 gramos de oro por tonelada (3.06 % CuEq1), también perforados en la zona sureste, aproximadamente a 70 metros por debajo de la extensión de mineralización conocida anteriormente.

Hasta la fecha, se han recibido los resultados de los análisis de aproximadamente 10 000 metros del programa de perforación de 28 000 metros. Los resultados siguen demostrando la continuidad y ampliando los límites conocidos de la mineralización dentro de las zonas mineralizadas de alta ley (más del 1 % CuEq1) que son el foco de las futuras operaciones mineras subterráneas.

Durante la fase 1 del programa de perforación se ha ampliado la mineralización hasta una profundidad máxima de 730 metros por debajo de la superficie, y la mineralización sigue abierta. Esta fase se centró principalmente en confirmar la continuidad de la mineralización de alta ley mediante perforaciones de relleno, así como en aumentar la confianza en los límites descendentes del recurso mineral actual. La parte restante del programa, aproximadamente el 25 % del total de metros, se dedicó a perforaciones de extensión para ampliar los límites conocidos de la mineralización. Solo uno de los 66 pozos perforados por la empresa durante la campaña de la fase 1 no interceptó mineralización.

«Los resultados de nuestro programa de perforación de la fase 1 son muy alentadores y refuerzan el potencial de Furnas para convertirse en una importante operación minera subterránea a gran escala y de alta ley», afirmó Makko DeFilippo, presidente y director ejecutivo.

Actualmente hay ocho equipos de perforación operando en el proyecto, donde se está llevando a cabo el programa de perforación de la Fase 2. Se espera que este programa comprenda un mínimo de 17 000 metros de perforación e incluya un mayor enfoque en la perforación de expansión con el objetivo de ampliar aún más la mineralización conocida.

Los resultados completos del programa de perforación de la Fase 1 servirán de base para una estimación actualizada de los recursos minerales según la norma NI 43-101, así como para una evaluación económica preliminar (PEA) del proyecto. La PEA, que se inició a principios de este año, sigue en camino de completarse durante la primera mitad de 2026.

Related posts