
En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) marca la pauta para un futuro más eficiente y sostenible, Aclara Resources —desarrolladora de proyectos de tierras raras sostenibles— anunció una colaboración estratégica con la Universidad de Stanford (EE. UU.) para acelerar la innovación en IA orientada a garantizar una cadena de suministro resiliente de tierras raras pesadas, minerales estratégicos para la electromovilidad, turbinas eólicas, avances tecnológicos y la descarbonización del planeta.
La colaboración se articulará a través de Mineral-X, la plataforma de exploración mineral habilitada por IA de Stanford que ha impulsado algunas de las startups mineras más exitosas del sector.
Este hito dará lugar al desarrollo de modelos predictivos impulsados por IA para comprender y localizar con mayor precisión la mineralización de tierras raras en regolitos y arcillas iónicas, al tiempo que fomentará el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de capacidades académicas y técnicas entre ambas instituciones. Además, las entidades buscarán generar oportunidades de innovación en exploración sostenible, trazabilidad y gestión responsable de las cadenas de suministro de tierras raras, junto con promover publicaciones científicas sobre aplicaciones de IA en exploración, entre otros avances.
Lee también ► Zelestra planea millonaria inversión en energías renovables en sur minero de Perú
“Esta asociación con Mineral-X refuerza nuestro compromiso con la innovación y el liderazgo en la cadena de suministro mundial de tierras raras. Al integrarnos en Silicon Valley y combinar nuestra experiencia en tierras raras con las tecnologías de Mineral-X, buscamos soluciones más inteligentes, limpias y seguras para reforzar cadenas de suministro alternativas”, comentó Ramón Barúa, director ejecutivo de Aclara Resources.
“El equipo de ciencia de datos y geociencias de Aclara es de clase mundial. Su experiencia en exploración y evaluación de recursos de tierras raras es excepcional, y en Mineral-X estamos ansiosos por ampliar la capacidad predictiva del enfoque humano en ciencia de datos e IA, haciendo que la exploración sea más eficiente, precisa y económica”, afirmó Jef Caers, fundador de Mineral-X y profesor de Ciencias de la Tierra y Planetarias en la Doerr School of Sustainability de Stanford.
Gracias a esta colaboración, Aclara perfeccionará y potenciará su uso de IA para acelerar sus proyectos de tierras raras en Chile y Brasil, además de potenciar el descubrimiento de nuevas exploraciones.