
Al menos ocho proyectos de oro con un Capex combinado de USD 3400 millones entrarían en producción entre este año y 2026 en México, según Camimex y la base de proyectos de BNamericas.
No obstante, la concreción de algunos sigue dependiendo del otorgamiento de permisos, principalmente ambientales, mientras persisten los retrasos en su entrega.
La Camimex precisó en su informe anual 2025 que, al cierre de 2024, se registraban 116 trámites pendientes con la Secretaría de Medio Ambiente y 107 con la autoridad federal Conagua, “los cuales representan una inversión de USD 6900 millones, así como la generación de 50 000 nuevos empleos”.
Las compañías mineras con presencia en México están concentrando sus inversiones en expandir sus operaciones y cubrir los costos de mantenimiento, mientras que la cartera de nuevos proyectos continúa reduciéndose año tras año, tras congelarse el otorgamiento de nuevas concesiones a fines de 2018.
La suspensión de nuevas concesiones, implementada cuando asumió el expresidente Andrés Manuel López Obrador y confirmada hace poco por la presidenta en ejercicio, Claudia Sheinbaum, ha afectado directamente a la cartera de proyectos en desarrollo.
Según el informe 2025 de Camimex, que resume las cifras de 2024, existen 574 iniciativas mineras con participación extranjera en 30 estados. De estos, apenas 27 están en desarrollo, 85 se han pospuesto y 12 fueron cerrados.
En 2019, antes de la pandemia de Covid-19 y la firma del T-MEC con Estados Unidos y Canadá, México contaba con 1177 proyectos mineros, 49 de ellos en desarrollo. Esto constituye una caída de casi 45 % en los últimos cinco años de los emprendimientos en desarrollo.
México sigue siendo el principal productor mundial de plata y se ubica entre los 10 principales mundiales de 16 minerales: fluorita, sulfato de sodio, wollastonita, celestita, plomo, molibdeno, barita, diatomita, sulfato de magnesio, zinc, sal, yeso, cadmio, oro, feldespato y cobre.
Proyectos auríferos
Los proyectos de oro previstos a arrancar este año son Terronera, Media Luna, Cerro Caliche y La Preciosa, mientras que el año próximo entrarían en producción Cordero, Cerro de Oro, El Tigre y Los Ricos Sur, según el compendio actualizado de la Camimex. En conjunto, estos aportarían más de 489 000 oz/z del metal precioso.
El oro se cotiza a precios récord en el mercado internacional, al subir más de 28 % desde enero, a un poco menos de USD 3400/oz al cierre del lunes.
1.Terronera
El proyecto de oro y plata de USD 332 millones de Endeavour Silver en el estado de Jalisco alcanzaba un avance de 89.4 %, con un presupuesto ejecutado a fines de 2024 de USD 302 millones, según la Camimex.
En mayo, Endeavour comenzó la puesta en marcha húmeda del proyecto, lo que, según la compañía con sede en Vancouver, es “un hito crítico en el camino hacia la producción a gran escala”. Su vida útil se estima en 10 años.
Mientras se realice la puesta en marcha húmeda, la compañía se centrará en aumentar los tiempos de carga y operación y en incrementar progresivamente las actividades hasta alcanzar su máxima capacidad de procesamiento.
2. Media Luna
El proyecto de USD 950 millones de Torex Gold Resources en el estado de Guerrero había avanzado un 94 % al cierre del año pasado al concluir las obras de ingeniería y las compras de equipos, según la información de la cámara.
Después de alcanzar la producción comercial el 1 de mayo, Torex señaló en julio que la tasa de extracción alcanzó un promedio de más de 5300 t/d en junio. La producción aumentaría este semestre con la finalización de dos piques de traspaso adicionales y de la planta de pasta, que se encuentra en puesta en marcha.
Con tasas de desarrollo superiores a lo previsto y el 90 % de los rebajes planificados para 2026 ya perforados, la compañía con sede en Toronto continúa anticipando que alcanzará el nivel de extracción nominal de 7500 t/d en Media Luna para mediados del próximo año, según un comunicado de la firma. La vida útil de la mina se calcula en 11.8 años.
Lee también ► México: Peñoles, un referente en el uso de agua tratada
3. Cerro Caliche
Sonoro Gold presentó este mes una manifestación de impacto ambiental (MIA) revisada sobre su proyecto aurífero de USD 15.5 millones en el estado Sonora con el fin de mejorar su diseño y su gestión ambiental.
La MIA actualizada, que reemplaza la versión de 2022, detalla una operación a cielo abierto con lixiviación en pilas y una vida útil de nueve años.
Según la empresa de Vancouver, la revisión refleja el compromiso de Sonoro con el cumplimiento de las normas ambientales y con las comunidades. Con la plena propiedad de los derechos mineros y de superficie, la compañía avanzará en el proyecto en función de su evaluación económica preliminar (PEA) de 2023, que muestra un sólido potencial financiero.
El 4 de julio, la minera anunció la obtención del 100% de los derechos de superficie para Cerro Caliche y las áreas circundantes, a través de su subsidiaria Minera Mar de Plata.
4. La Preciosa
En febrero, el CEO de Avino Silver and Gold, David Wolfin, informó que a principios de 2024 logró un acuerdo de uso de tierras a largo plazo con la comunidad local en La Preciosa, en el estado Durango, lo que permitió la finalización de las obras en superficie, la construcción de dependencias y el transporte y procesamiento de reservas superficiales en el molino Avino.
Así mismo, la compañía con sede en Vancouver indicó que consiguió el equipamiento necesario para el desarrollo de la rampa subterránea y que, para fines de 2024, se obtuvieron de todos los permisos y se inició el desarrollo del proyecto de oro y plata de USD 327 millones, que tendrá una vida útil de 11 años.
“Al comenzar 2025, nos entusiasma continuar con nuestro plan de crecimiento poniendo La Preciosa en producción”, dijo Wolfin.
Para 2025, la empresa planea procesar en el molino unas 700 000 – 750 000 toneladas de material, provenientes tanto de la mina Avino como de La Preciosa.
5. Cordero
Discovery Silver publicó en febrero del año pasado los resultados del estudio de factibilidad de su proyecto polimetálico de USD 1400 millones. Se proyecta que será uno de los activos líderes de la industria y que generaría 2500 empleos directos en la etapa de construcción.
Cordera cuenta con una reserva de 302 millones de onzas (Moz) de plata y se estima un promedio anual de 37 Moz de plata equivalente en los primeros 12 años de sus 19 años de vida útil, según información de la empresa.
En marzo, la empresa con sede en Toronto indicó que continuó minimizando los riesgos del proyecto y que alcanzó a comienzos de ese mes un hito importante con la adquisición del último terreno necesario para el desarrollo de la mina.
“El próximo logro clave para Cordero será la aprobación de nuestra MIA. Dada la mejora del entorno político en México, nos sentimos cada vez más optimistas de que Cordero completará la fase de permisos y avanzará hacia la construcción para finales de año”, dijo en un comunicado el CEO de Discovery, Tony Makuch.
6. Cerro de Oro
Minera Alamos, con sede en Toronto, continúa con la exploración y el desarrollo de su proyecto aurífero de USD 28.1 millones en Zacatecas, donde las actividades se han centrado en la tramitación de permisos y la ingeniería de detalle, según el informe anual 2025 de la Camimex.
En mayo, la empresa de Toronto dijo que la tramitación de permisos sigue adelante y que continúa brindando apoyo a cualquier solicitud de seguimiento de las autoridades competentes. Se espera que en los próximos meses se disponga de mayor visibilidad sobre los planes y plazos de las autoridades gubernamentales para la emisión de permisos relacionados con las actividades mineras.
La producción del proyecto se anticipa en 58 400 oz/a durante 8.2 años.
7. El Tigre
Silver Tiger Metals comenzó en 2017 las obras en su proyecto de USD 120 millones, situado en Sonora, para construir una mina a cielo abierto y una subterránea. Silver Tiger ha perforado más de 150 000 m en El Tigre, incluidos 119 000 m desde 2020.
La PEA para el tajo abierto se publicó en noviembre de 2023, seguido por un estudio de prefactibilidad en octubre de 2024, que arrojó sólidos resultados: un valor actual neto después de impuestos de USD 222 millones a una tasa de descuento de 5 %, una tasa interna de retorno después de impuestos de 40 % y un período de recuperación de dos años.
Silver Tiger, con sede en Halifax, calcula que esta operación a cielo abierto tendrá una vida útil de 10 años, según un comunicado publicado en abril.
8. Los Ricos Sur
GoGold Silver & Gold, empresa con sede en Halifax, dijo este mes que sigue a la espera del permiso final para iniciar la construcción de su proyecto polimetálico de USD 227 millones.
A fines de febrero, GoGold anunció que presentó un estudio de factibilidad sobre este proyecto ubicado en el estado de Jalisco, que contempla el resideño de una mina subterránea de 2000 t/d. El informe actualiza la PEA de septiembre de 2023 e incorpora una estimación de recursos mejorada.
La futura mina, con una vida útil de 15 años, registrará 80 Moz de plata equivalente pagadera, compuestos por 41 Moz de plata, 424 000 oz de oro y 11 millones de libras de cobre.
La producción anual promediará 7.3 Moz de plata equivalente durante los primeros cinco años, según un comunicado de la empresa canadiense.
Fuente: bnamericas.com