
En el estado mexicano de Guerrero, la empresa con sede en Toronto, Canadá, Torex Gold Resources Inc. desarrolla uno de sus más ambiciosos planes de expansión, a través de su proyecto Media Luna, ubicado a siete kilómetros del Complejo Minero El Limón Guajes (ELG), en el lado sur del río Balsas. Se trata de un yacimiento subterráneo que contiene principalmente mineralización de oro, cobre y plata.
Como lo señaló recientemente Jody Kuzenko, presidente y director general de Torex, “hemos logrado uno de los últimos hitos clave asociados al proyecto Media Luna al alcanzar la producción comercial. La entrega de Media Luna y nuestra transición para convertirnos en un productor tanto de oro como de cobre, sustancialmente dentro del presupuesto y el cronograma, demuestra a Torex no solo como un operador consistente y confiable, sino también como una empresa capaz de alcanzar la excelencia en la ejecución de proyectos importantes y complejos”.

A finales del primer trimestre de 2025, la construcción global de Media Luna se había completado en un 98%, frente al 94% del inicio del trimestre. La construcción y el desarrollo subterráneos se han completado en un 98%, siendo el mayor componente pendiente la finalización de las líneas de distribución de pasta y estériles dentro de la mina. La construcción en superficie se había completado en un 96% a finales del trimestre, y la puesta en marcha de la planta de pasta estaba prevista para el segundo trimestre. El primer concentrado se produjo el 24 de marzo y ya se ha alcanzado la producción comercial.
“Tras la conexión segura y satisfactoria de los circuitos de flotación a la planta de procesamiento, el equipo del proyecto se centra ahora en aumentar la capacidad de la mina subterránea hasta el nivel de diseño de 7500 toneladas por día (tpd) a mediados de 2026, seis meses antes de lo previsto en el estudio de viabilidad”, destacó Kuzenko.
Con el desarrollo subterráneo adelantado a lo previsto y cerca de un año de rebajes ya perforados, las tasas de extracción aumentarán de forma constante tras la finalización satisfactoria y la puesta en marcha de la planta de pasta y el sistema de distribución de pasta a finales de este trimestre.
Lee también ► Túneles mineros: Tecnologías e innovación
Construcción subterránea
El desarrollo y la construcción subterránea se han completado prácticamente en un 98% a finales del trimestre. Cabe destacar que la cinta transportadora del túnel de Guajes se puso en servicio durante el trimestre y ha estado transportando mineral de manera constante a la planta de procesamiento en el lado norte del río Balsas.
Se sigue avanzando significativamente en la perforación de definición, con 51 de los 60 rebajes previstos en el plan minero de 2025 perforados, 40 de 2026 y 14 de 2027. El ritmo de desarrollo sigue siendo superior al presupuestado, con 1304 metros completados en marzo, frente a un presupuesto de 1200 metros mensuales. Con la puesta en marcha de la planta de pasta programada para el segundo trimestre, se espera que las tasas de extracción aumenten de forma constante a lo largo del año y sigan por buen camino para alcanzar la tasa diseñada de 7500 tpd a mediados de 2026.
Otros aspectos destacables que se completaron en el trimestre fueron la conexión eléctrica y la puesta en servicio del martillo rompedor de roca nº 4 y el desarrollo del paso de residuos nº 2. Las áreas clave que quedan pendientes incluyen la instalación de las tuberías subterráneas de distribución de pasta y los restantes sistemas subterráneos de manipulación de materiales, que darán soporte tanto a Media Luna como a EPO.
Construcción en superficie
A finales de marzo, la construcción en superficie se había completado en un 96%, frente al 85% a principios del trimestre. Gracias a la estrecha coordinación entre los equipos de proyecto y de explotación, la conexión de los circuitos de flotación de sulfuros de cobre y de hierro en la planta de tratamiento se completó de forma segura y a tiempo. En total, se completaron 83 conexiones y se pusieron en servicio 136 sistemas independientes.

La finalización del período de conexión marcó el traspaso de las nuevas instalaciones de procesamiento al equipo de operaciones, lo que dio lugar a la primera producción de concentrado entregada a la instalación de almacenamiento in situ el 24 de marzo y a los envíos de concentrado desde el emplazamiento al puerto que comenzaron la primera semana de abril.
Los principales componentes de la construcción en superficie que siguen pendientes son la puesta en marcha de la planta de pasta y la conexión de la infraestructura eléctrica actualizada a la red nacional. La construcción y la puesta en marcha de la planta de pasta avanzan a buen ritmo. Los filtros prensa de la planta de pasta se montaron durante el trimestre y se iniciaron las pruebas de agua en el espesador de la planta de pasta.
Otros logros de la construcción de superficie durante el trimestre incluyeron la preparación de la base del pozo Guajes para la eliminación de relaves in situ, la prueba de los sistemas de bombeo de relaves al espesador Guajes y la puesta en servicio de la sala de control subterránea para el funcionamiento remoto de los nuevos martillos, el transportador Guajes y la infraestructura asociada.
Paralelamente a las actividades de desarrollo y construcción, el plan de preparación operativa de superficie y subterránea está a punto de concluir. Las actividades de puesta en servicio y preparación operativa de la infraestructura subterránea, la planta de tratamiento de agua y los circuitos de flotación han concluido y, a medida que la planta de pasta se aproxima a la finalización mecánica, se han ultimado los entregables de puesta en servicio y preparación operativa para apoyar la puesta en marcha. El equipo de preparación operativa sigue desarrollando y avanzando en los procedimientos normalizados de funcionamiento y mantenimiento para el resto de los nuevos activos.