Brasil: Vale inaugura mina de Capanema y revela plan de inversión para Minas Gerais

Se invirtieron alrededor de USD 950 millones en la reactivación de Capanema, que funcionará en seco, sin generar residuos y sin presas.| Crédito: Vale

Vale reabrió su mina Capanema en Ouro Preto, en el estado de Minas Gerais, este jueves (4 de septiembre) en una ceremonia a la que asistieron el gobernador Romeu Zema y otras autoridades. La reanudación de las operaciones marca el inicio de una nueva etapa para Vale en el estado, con inversiones de R$67 000 millones (aproximadamente USD 12 300 millones) hasta 2030.

Vale destalló que se invirtieron aproximadamente R$ 5200 millones (alrededor de USD 950 millones) en la reactivación de Capanema, que había permanecido inactiva durante 22 años, incluyendo la modernización de las instalaciones y la integración con otras minas de la región para optimizar los procesos y reducir el impacto ambiental.

La construcción duró cinco años, involucrando a aproximadamente 40 empresas y más de 6000 trabajadores en su punto máximo de actividad, priorizando la mano de obra local. La operación emplea a 800 personas.

Capanema operará utilizando humedad natural, sin el uso de agua en el procesamiento de minerales y sin generar relaves, eliminando la necesidad de una presa. El nuevo modelo también incluye cinco camiones todoterreno autónomos y soluciones de circularidad, con el reprocesamiento del mineral de hierro contenido en una antigua pila de desechos. La mina añadirá aproximadamente 15 millones de toneladas anuales (Mtpa) a la producción de mineral de hierro de Vale, contribuyendo así al logro de su objetivo de 340-360 Mtpa para 2026.

Minas Gerais está en el centro de la transformación de Vale. “Capanema ejemplifica la nueva fase de la minería en Minas Gerais y refuerza nuestro compromiso con un proceso de producción más responsable y mínimamente invasivo, con tecnología e innovación aplicadas para un mejor aprovechamiento de los recursos minerales e iniciativas de descarbonización», afirmó Gustavo Pimenta, director ejecutivo de Vale.

Nuevas Inversiones

La inversión de R$67 000 millones (aproximadamente USD 12 300 millones) en Minas Gerais forma parte de la estrategia 2030 de Vale, que busca ofrecer una cartera de mineral de hierro más flexible, impulsada por mejoras en el rendimiento operativo. Se espera que las inversiones durante este período generen aproximadamente R$440 millones (más de USD 80 millones) en regalías al año.

La mayor parte de las inversiones se destinará a soluciones para ampliar la filtración y el almacenamiento en seco de relaves, con el objetivo de reducir de 30% a 20% el uso de presas en las operaciones de la compañía en el estado de Minas Gerais.

Se invertirá en la modernización de los cinco complejos operativos de Vale, así como en una mayor gestión de las estructuras geotécnicas de las minas, incluyendo la conectividad, la renovación de la flota, la instrumentación y el monitoreo, entre otros procesos que garantizan la seguridad, la sostenibilidad y la innovación en la producción de mineral de hierro en el estado.

Los recursos también cubren la eliminación de presas y diques del Programa de Descaracterización de Estructuras de Explotación. Desde 2019, cerca del 60% del programa fue ejecutado. De las 13 estructuras restantes, ocho están en obras. Todas están inactivas y son monitoreadas las 24 horas del día por los Centros de Monitoreo Geotécnico de Vale.

“Seguimos avanzando en la gestión de nuestras estructuras geotécnicas, mejorando los controles y estudios técnicos, y desarrollando tecnología de vanguardia, en colaboración con nuestros proveedores, para eliminar nuestras presas de relaves construidas aguas arriba, con un enfoque estricto en la seguridad de nuestros empleados, las comunidades vecinas y la protección del medio ambiente. Este es un paso esencial hacia una minería más segura, alineada con las expectativas de la sociedad”, enfatizó Rafael Bittar, vicepresidente ejecutivo de Asuntos Técnicos de Vale.

La empresa ha intensificado las prácticas de minería circular en el estado desde 2020, reprocesando mineral de hierro de estructuras geotécnicas degradadas, como las pilas de desmonte de la mina Serrinha y la presa Vargem Grande en la mina del mismo nombre. La reutilización elimina los riesgos asociados a las estructuras y aporta beneficios ambientales, como la reducción de la superficie destinada a la eliminación de materiales.

En el primer semestre de 2025, se produjeron aproximadamente 9 millones de toneladas (Mt) a través de estos programas, un aumento del 14% en comparación con el mismo período de 2024. El año pasado, la producción de fuentes circulares sumó 12.7 Mt, y existe potencial para que la empresa alcance el 10% de su producción total a través de estas fuentes para 2030. Minas Gerais representa aproximadamente el 80% de este volumen.

También son notables en el estado las iniciativas de coproductos, como la producción de arena sostenible, con más de 3 millones de toneladas vendidas en los últimos dos años, y la Fábrica de Bloques en Itabirito, que transforma residuos en materiales para la construcción, devolviendo a la cadena de producción materiales que antes se habrían descartado en presas y pilas.

Related posts