
La minera canadiense Aldebaran Resources anunció un paso estratégico para fortalecer su presencia en Argentina: la creación de una nueva compañía dedicada exclusivamente a la exploración en el norte del país.
La nueva empresa denominada SpinCo se encargará de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene Aldebaran en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en la provincia de San Juan, donde tiene un acuerdo con Río Tinto.
La minera también anunció que nombró a Sam Leung como CEO y director de SpinCo. Leung es un experimentado ejecutivo minero con 20 años de experiencia internacional y sudamericana, habiendo trabajado previamente en Adventus Mining Corporation (vendida a Silvercorp Metals Inc. en 2024), Lundin Mining Corporation y Hatch Ltd. Desde 2019, ha sido miembro del directorio de AbraSilver Resource Corp. y un contribuyente clave al crecimiento y éxito de su negocio de exploración y desarrollo en Argentina.
Entre los activos que conformarán la nueva compañía se destacan el proyecto Rio Grande, en Salta, con recursos de cobre, oro y plata cercanos a superficie y un importante potencial de sulfuros en profundidad; y Aguas Calientes, en Jujuy, donde afloramientos mineralizados y perforaciones históricas confirman la presencia de un sistema epitermal de oro y plata de gran escala. A estos se suman otros prospectos como El Camino y Oscara (Salta), con evidencias de mineralización tipo IOCG, La Frontera (Catamarca), con resultados significativos en plata, y Catua (Jujuy), con ocurrencias de óxidos de cobre aún poco exploradas, conformando así un portafolio con fuerte proyección exploratoria en el norte argentino.
John Black, director ejecutivo de Aldebaran, comentó: “Creemos que la reorganización propuesta desbloqueará valor adicional para los accionistas de Aldebaran al crear una nueva compañía que avanzará activamente un portafolio prometedor de proyectos de exploración que han estado en pausa durante los últimos años mientras Aldebaran avanzaba su proyecto insignia de cobre-oro Altar. Esta reorganización permitirá a los accionistas de Aldebaran continuar teniendo la misma exposición al proyecto Altar, al mismo tiempo que recibirán acciones en SpinCo en 2026”.
Finalmente, Black le dio la bienvenida a Sam Leung como líder de SpinCo. “Tiene una amplia trayectoria en crecimiento empresarial y avance de proyectos en Sudamérica – desde sus años en Hatch, Lundin Mining y, más recientemente, el crecimiento y venta de Adventus Mining, así como sus notables contribuciones al equipo de AbraSilver en Argentina.”
Lee también ► Argentina: Avanza licitación de dos áreas mineras estratégicas en Iglesia
Proyecto Altar
El proyecto está ubicado en la localidad sanjuanina Calingasta a 10 kilómetros de la frontera con Chile, es uno de los desarrollos de cobre más grandes del país, junto a otros como Los Azules, Vicuña, Taca Taca o El Pachón. Está en etapa de exploración avanzada y tiene una vida útil de 25 años. La inversión prevista para su desarrollo es de USD 1500 millones. A partir de los resultados de la última campaña de perforación, Altar podría aumentar hasta un 30% la estimación de recursos de cobre y oro.
El gigante minero Rio Tinto, a través de la subsidiaria Nuton, tiene una opción de compra de hasta el 20% del proyecto. En esta etapa, la compañía británica tiene un acuerdo con Aldebaran para realizar pagos escalonados de hasta USD 270 millones para desarrollar la etapa de exploración de Altar. Río Tinto también participa en Los Azules, otro megaproyecto de cobre en la provincia de San Juan.
Aldebaran aceleró este año la exploración para presentar la evaluación económica preliminar (PEA), que tenía previsto hacerlo en septiembre, y que le permitirá concluir aspectos del proyecto, como, por ejemplo, si Altar será a completamente a cielo abierto o tendrá zonas subterráneas. Son temas relevantes para llegar al estudio de prefactibilidad, estimado para fines de 2026, y para establecer la factibilidad final del proyecto.
Sin embargo, en el mismo comunicado, la compañía canadiense informó que “la presentación pública de la PEA se ha retrasado hasta el cuarto trimestre de 2025 para permitir que Nuton Holdings LLC (Río Tinto) tenga tiempo de completar su análisis”.
Fuente: econojournal.com.ar / saltamining.com