
El Primer Tribunal Ambiental declaró que la operación de Minera Ojos del Salado —filial de la canadiense Lundin Mining—en la faena mina Alcaparrosa provocó un daño ambiental significativo y de carácter permanente en el acuífero del río Copiapó, y ordenó el cierre definitivo de la mina.
En julio 2022, se registró la aparición de un socavón de 32 metros de diámetro y 64 metros de profundidad a menos de un kilómetro de la zona urbana de Tierra Amarilla, Región de Atacama, lo que obligó a la paralización de las operaciones de la mina Alcaparrosa.
Según se da cuenta en el fallo, se pudo confirmar durante el proceso judicial que Minera Ojos del Salado generó, debido a su operación, una conexión hidráulica entre el acuífero del río Copiapó y la mina, lo que provocó el vaciamiento de volúmenes sustanciales de agua subterránea, modificaciones en la morfología y dirección de flujo, y un cambio relevante en la calidad fisicoquímica de las aguas. Estos impactos afectan las funciones esenciales del acuífero como proveedor de servicios ecosistémicos para la comuna de Tierra Amarilla, con consecuencias que superan el área inmediata del evento.
Tras el análisis de los antecedentes, el tribunal condenó a la empresa a la reparación del daño ambiental, decretando, además, el cierre definitivo y permanente de la mina Alcaparrosa, la presentación de un plan de cierre y una serie de medidas de reparación y compensación que la minera deberá ejecutar.
Medidas ordenadas
La sentencia ordena la implementación de medidas, tales como, la realización de un diagnóstico técnico ambiental del acuífero en los Sectores hidrogeológicos de Aprovechamiento Común (SHAC) 3, 4 y 5, el cierre definitivo y permanente de la faena minera Alcaparrosa, el relleno del socavón, un programa de mantención y seguimiento de los muros y sellos construidos, así como el monitoreo y seguimiento de las medidas.
Adicionalmente, el tribunal ordenó la implementación de medidas para compensar en materia de seguridad hídrica y preservación ecosistémica, incluyendo la construcción de lagunas de infiltración, el traspaso e inhibición de derechos de aprovechamiento de aguas y el fortalecimiento de la infraestructura hidráulica de los servicios sanitarios rurales de Tierra Amarilla.
Asimismo, la sentencia contempla el monitoreo y seguimiento, una estrategia integral de difusión a la comunidad y la presentación de reportes anuales al tribunal hasta la total ejecución de las medidas.
Respuesta de Lundin Mining
Tras conocerse el fallo, Lundin Mining expresó que «durante todo el proceso, la compañía ha colaborado con las investigaciones iniciadas por los organismos reguladores sectoriales, aportando tecnología de monitoreo, estudios y expertos para entregar información y asegurar la estabilidad del socavón».
También precisaron que la empresa «trabajará con autoridades y actores relevantes para precisar detalles y plazos de las actividades de remediación incluidas en el fallo mientras evalúa los próximos pasos».
La compañía recordó que las operaciones mineras en Alcaparrosa han estado suspendidas desde que ocurrió el incidente, en julio de 2022, y que, en ese momento, las estimaciones de reservas minerales de la mina Alcaparrosa «fueron retiradas de la declaración de reservas de la compañía y no se han incluido en ninguna estimación de producción futura».
Finalmente, resaltaron que la operación de mina Candelaria de Lundin Mining no se ve afectada y se proyecta que produzca entre 140 000 y 150 000 toneladas de cobre en 2025.