
El proyecto minero Los Azules, uno de los desarrollos de cobre más importantes de la provincia de San Juan, en Argentina, difundió cifras que reflejan su aporte a la economía local y, en especial, al departamento de Calingasta. Según informó la compañía, desde 2024 hasta la fecha los proveedores locales facturaron un total de USD 97 millones, monto que representa el 71% de todas las compras y contrataciones realizadas en este período.
La minera destacó que, junto con el crecimiento en la facturación, también se verificó un incremento del 61% en la cantidad de proveedores activos radicados en Calingasta, así como en el registro de prestadores interesados en sumarse a su cadena de valor.
En cuanto a la generación de empleo y desarrollo comunitario, las contratistas de Los Azules crearon más de 100 puestos de trabajo y llevaron adelante mejoras en la infraestructura de 24 instituciones comunitarias, consolidando así un compromiso que trasciende lo estrictamente productivo.
Estos números se conocen en un momento clave para los proveedores, que se encuentran reclamando mayor participación en la minería. En este sentido, San Juan está elaborando una nueva ley de proveedores mineros para regular la contratación de bienes y servicios en proyectos mineros, con el objetivo de superar prácticas poco transparentes, aumentar la presencia de empresas locales, y complementando el marco del RIGI.
Lee también ► Argentina: Zijin-Liex inicia producción de litio en Catamarca
El impulso que reciben los proveedores sanjuaninos tiene un efecto multiplicador sobre otras ramas de la economía provincial, ya que cada contratación genera demanda en transporte, logística, insumos, servicios profesionales y otros segmentos asociados. En particular, Calingasta se posiciona como un polo de oportunidades, con emprendimientos locales que encuentran en Los Azules un aliado para crecer, mejorar su competitividad y sostener empleo de calidad.
El Dato
- McEwen Mining espera completar pronto el estudio de viabilidad de su mina de cobre Los Azules, lo que allanará el camino para que la minera canadiense busque la financiación de USD 600 millones necesaria para iniciar la construcción. El proyecto demandará finalmente unos USD 3000 millones, según declaró Michael Meding, vicepresidente de McEwen Copper, a Reuters.
- Durante el próximo año, Los Azules tiene previsto ampliar el campamento de la mina, construir carreteras y tender líneas eléctricas. Está previsto que la construcción de la mina comience en 2027 y que la producción se inicie a finales de 2029 o principios de 2030.
Fuente: diariohuarpe.com