
El Servicio Geológico de Brasil (SGB) publica en su página web el informe final del Plan Decenal de Investigación de Recursos Minerales – PlanGeo 2026-2035. La iniciativa presenta los proyectos prioritarios de la institución para los próximos diez años en el levantamiento y evaluación de áreas potenciales para recursos minerales, con especial atención a los minerales críticos y estratégicos orientados a la transición energética, la seguridad alimentaria, la sostenibilidad mineral y los minerales industriales.
El plan incluye 145 áreas en las que se trabajará, teniendo en cuenta el mantenimiento del nivel actual de disponibilidad presupuestaria, con foco en los minerales críticos y estratégicos como tierras raras, litio, cobre, níquel, manganeso, grafito, estaño, oro, fosfato y potasio. La priorización de las áreas se realizó mediante consulta pública.
«El PlanGeo, en consonancia con las directrices del MME (Ministerio de Minas y Energía), es un plan estratégico que ampliará el conocimiento sobre el potencial minero de Brasil. En un escenario global competitivo, fortalecer la capacidad de identificar y evaluar minerales estratégicos es una necesidad para garantizar la soberanía, atraer inversiones e insertar al país de manera más sólida en las cadenas de valor globales», destacó el director general de la SGB, Inácio Melo.
Lee también ► Brasil: Vale recibe licencia de operación para el Proyecto Serra Sul+20 Mtpa
Elaboración del PlanGeo
Prevista en la Orden Normativa n.º 72/GM/MME (2024), la consulta pública representó un espacio efectivo de interacción con la sociedad, permitiendo alinear las inversiones con los intereses nacionales. «La participación social fortaleció la planificación y nos ayudó a construir una cartera de proyectos más realista y conectada con las expectativas de la población y los sectores productivos», destacó la jefa del Departamento de Recursos Minerales (DEREM), Maisa Abram.
A partir de las contribuciones recibidas, el equipo técnico del SGB realizó un análisis de los proyectos más votados por bloque temático, promoviendo ajustes de priorización y viabilidad. «Los proyectos que antes exigían una ampliación significativa del equipo y del presupuesto se reclasificaron como viables dentro de la estructura actual, lo que refuerza la capacidad de ejecución del SGB», explicó la investigadora.
Además de la reclasificación de escenarios y la priorización de los proyectos ya existentes, la consulta dio lugar a la inclusión de cinco nuevas propuestas relacionadas con áreas y sustancias minerales. La versión final del PlanGeo 2026-2035, que ahora guía las inversiones en investigación minera del país, también incorpora recomendaciones técnicas del Ministerio de Minas y Energía. «La cartera final refleja un esfuerzo conjunto entre el SGB, la sociedad y el gobierno para que la investigación minera brasileña avance con un enfoque en la innovación, la seguridad estratégica y el desarrollo sostenible», concluyó Maisa Abram.