Ecuador suspenderá licencia ambiental del proyecto Loma Larga

La Prefectura del Azuay emitió un informe técnico legal sobre la actividad minera en Quimsacocha, en el que se advierte que este proyecto afecta una zona de recarga hídrica estratégica.| Crédito: Prefectura del Azuay

Ecuador iniciará el proceso de suspensión de la licencia ambiental otorgada al proyecto de oro, cobre y plata Loma Larga, de USD 419 millones y en manos de la canadiense Dundee Precious Metals (DPM).

En atención a los informes presentados por la Prefectura del Azuay y el Municipio de Cuenca, el Gobierno nacional iniciará el proceso correspondiente para la suspensión de la licencia ambiental del proyecto Loma Larga”, indicó la presidencia en un comunicado.

Los opositores sostienen que la iniciativa afectará la zona de recarga hídrica que abastece de agua a Cuenca, capital de la provincia de Azuay.

En días pasados, el presidente Daniel Noboa solicitó al alcalde y al prefecto emitir informes técnicos y adjuntar resoluciones administrativas sobre los supuestos riesgos de contaminación de las fuentes de agua.

El comunicado de la presidencia señaló que la decisión responde a los informes de ambas entidades.

“Las autoridades locales deberán responder por la veracidad, consistencia y responsabilidad técnica de los informes que han puesto en consideración del Gobierno Central”, añadió la presidencia.

La medida se anuncia tras masivas protestas realizadas la semana pasada en Cuenca contra el proyecto.

Las cuatro concesiones de DPM en el área suman unas 8000 ha, aunque la zona de implantación de Loma Larga abarca 84 ha.

La compañía tenía prácticamente finalizadas las labores de exploración y esperaba completar la tramitología para avanzar hacia la construcción de la mina a fines de 2026 o inicios de 2027.

Según DPM, el proyecto fue diseñado para adaptarse al ecosistema local, con un sistema de relaves secos y tratamiento de aguas conforme a la legislación nacional y los estándares de la Corporación Financiera Internacional (IFC).

La minera sostiene que cuenta con una red de monitoreo de agua desde hace 20 años, lo que permite un control permanente de su calidad, y que la iniciativa recircularía alrededor del 90% del recurso.

En una entrevista reciente con BNamericas, el director país de DPM en Ecuador, Guillermo Salgado, afirmó que históricamente Loma Larga “ha sido utilizada con fines políticos”.

Fuente: bnamericas.com

Related posts