
La empresa canadiense de exploración minera Latin Metals anunció que AngloGold Argentina Exploraciones, una subsidiaria de AngloGold Ashanti, planea comenzar perforaciones en el proyecto de oro Organullo (a 20 km de San Antonio de los Cobres), en la provincia de Salta, Argentina. Se trata de la primera campaña de perforación en el proyecto de la multinacional de origen sudafricano.
La iniciativa se desarrolla en asociación con Latin Metals, y contempla una fase inicial de 10 pozos y 6000 metros de sondaje. Este movimiento marca un hecho histórico para una de las áreas consideradas más prometedoras para nuevos descubrimientos de oro en Sudamérica y posiciona a Salta nuevamente como un epicentro de exploración de clase mundial. AngloGold Ashanti tiene una opción para adquirir hasta un 80% de participación en los proyectos Organullo, Ana María y Trigal Gold de la empresa canadiense.
La compañía espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026
Keith Henderson, presidente y CEO de Latin Metals, comentó: “Organullo es uno de los objetivos de exploración de oro sin testar más atractivos de Sudamérica y un proyecto prioritario de exploración greenfields para AngloGold Ashanti. Nos complace ver a AngloGold Ashanti avanzando el proyecto a la fase de perforación, lo que representa un hito significativo tanto para el Proyecto como para los accionistas de Latin Metals. Este programa de perforación proporcionará la primera prueba real de este sistema de oro potencialmente de gran escala”.
Lee también ► Argentina: Se aprobó el plan de trabajo modificado para el proyecto Hualilán
Perforaciones planeadas por AngloGold Ashanti
AngloGold Ashanti apunta a un descubrimiento de nivel 1 y varios millones de onzas, utilizando Salares Norte como analogía técnica (Gold Fields Limited, reservas probadas y probables 2024; 3.4 millones de onzas con ley de 5.36 g/t de oro). Se han identificado tres zonas avanzadas de alteración argílica previamente no exploradas para pruebas iniciales, a lo largo de un tramo de 6 km. Anomalías geofísicas a escala de distrito, interpretación estructural, datos geoquímicos superficiales y datos hiperespectrales respaldan el potencial de descubrimiento de mineralización aurífera.
“Se advierte a los lectores que la analogía con el depósito de oro Salares Norte mencionado se encuentra en Chile y que Latin Metals no tiene participación ni derecho a adquirir interés alguno en dicho depósito, y que los depósitos minerales en propiedades similares, así como cualquier producción o economía asociada, no son indicativos de depósitos minerales en Organullo ni del potencial de producción, costos o economía de futuras explotaciones mineras en cualquiera de las propiedades de Latin Metals”, expresa el comunicado enviado por la compañía canadiense.
Adquisición de Malena VII
La compañía también informa que, tras presentar una solicitud a las autoridades mineras de la provincia de Salta, ha asegurado los derechos sobre la propiedad minera Malena VII (contigua a la propiedad Malena VI, recientemente adquirida, y al proyecto de oro Organullo existente), y formará parte de las propiedades incluidas en la opción vigente con AngloGold Ashanti.