Scania México probará camiones eléctricos y autónomos para minería en 2026

Brasil y Perú siguen siendo los mercados más importantes en el área minera para Scania. En el corto plazo, México podría ocupar el tercer lugar.| Crédito: Scania México

Scania México postergó para 2026 las pruebas piloto de sus camiones eléctricos y autónomos de 30t y 40t para la minería, inicialmente previstas para lanzarse durante la Convención Internacional de Minería 2025 en Acapulco.

“Estamos pensando en el segundo trimestre de 2026”, dijo a BNamericas Said Vivas, director de soluciones de Scania para minería en México. Explicó que la adquisición de una fábrica de baterías modificó los planes originales de la firma, con el objetivo de garantizar calidad y suministro.

“Después de esta adquisición, para el 2026 esto cambiará radicalmente para Scania, donde ya seremos suficientes en la proveeduría de las baterías. Entonces ya estaríamos hablando de una mayor fabricación de vehículos eléctricos para el próximo año”, agregó.

En 2025, Scania inició operaciones a gran escala con sus camiones autónomos de minería y produjo la primera cabina fabricada en masa para camiones autónomos en su planta de Suecia.

Mientras tanto, la compañía avanza en el segmento de diésel en el país. En la mina de oro y plata Santa Elena, en Banámichi, Sonora, Scania opera con First Majestic y su contratista TRS con una flota de 11 unidades que incluyen tres modelos: el R620 10×4 para 50t; el P450 6×4 de 30t para operaciones subterráneas, desarrollado especialmente para la empresa; y el G500 8×4 de 40t con caja de 24m³ para 50t.

Además, la firma colabora con clientes como Minotauro, contratista de Fresnillo en Chihuahua que tiene ocho unidades, y con Minera Autlán.

El directivo señaló que la incertidumbre arancelaria y la falta de definiciones en torno a la Ley de Minería de 2023 han frenado inversiones y renovaciones de contratos. “Algunos contratos no han sido renovados o lo han sido parcialmente, sin esta certidumbre de que van a continuar en la mina por mucho más tiempo, y eso los paraliza en tomar decisiones para adquirir Capex y comprometerse a plazos mucho mayores”, indicó.

Añadió que se necesita una mayor inversión en nuevos proyectos, no sólo en los existentes, por lo que es necesario que salgan los reglamentos y permisos pendientes que otorguen mayor certeza a los inversionistas extranjeros.

Aun así, Scania confía en el dinamismo del mercado gracias al alto precio de los metales. “Es muy positivo también, eso es parte obviamente del crecimiento”, dijo.

Según Vivas, el mayor crecimiento de Scania se registra en los Heavy Tipper y en los buses, mientras que sus camiones han logrado reducciones de hasta 68% en consumo de combustible y un aumento de 32% en productividad, lo que ayuda a los clientes a reducir costos por tonelada transportada.

“Una de las grandes ventajas que tenemos como Scania para posicionarnos es el impacto que tienen nuestros vehículos en el costo operativo directo del cliente”, sostuvo.

La minería representa actualmente cerca del 8% de las ventas de Scania en México, con la expectativa de llegar al 10% en 2026. Para reforzar su presencia, la empresa acelera su plan de expansión: cuenta con 18 sucursales y más de 60 puntos de servicio, con la meta de alcanzar 45 sucursales en 2029.

La inversión en infraestructura este año superará los 200 millones de pesos (unos USD 11 millones), con aperturas y ampliaciones en Tepotzotlán, Villahermosa, Culiacán, León y próximamente Manzanillo.

Potencial mexicano

“La estrategia es clara: vehículos más sustentables y eficientes, mayor soporte en servicio y una apuesta decidida por la electrificación y los combustibles alternativos”, subrayó Vivas. “Incluso en medio de la incertidumbre regulatoria, seguimos invirtiendo porque estamos convencidos del potencial del mercado mexicano”.

El ejecutivo recordó que Brasil y Perú siguen siendo los mercados más importantes en el área minera para Scania en la región en términos de volumen, seguidos de Chile y, finalmente, Argentina, Colombia y México, aunque destacó que este último tiene el potencial para ubicarse en el corto plazo en el tercer lugar.

“México es un país muy importante para Scania en términos de minería, sobre todo por la atomización que tenemos, y la diversidad de minas que tenemos en México, es muy importante el transporte”, concluyó Vivas.

Fuente: bnamericas.com

Related posts