
El tranque Talabre se ubica en el distrito minero de Chuquicamata, en la precordillera de la región de Antofagasta, a 9 km al noreste de la ciudad de Calama, 9 km al suroeste de Chuquicamata, 5 km del poblado de Chiu Chiu y 13 km del poblado de Lasana. Inició operaciones en el año 1952 y hasta la fecha se encuentra operando en su Etapa VIII de crecimiento, con una capacidad aprobada ambientalmente de 4400 millones de m³. Los relaves depositados hasta la cota 2500 son del tipo convencional, la depositación posterior a esta cota es de tipo espesado.
La forma en que el tranque opera considera el crecimiento paulatino de los muros perimetrales, los cuales son diseñados con altos estándares, en función de la necesidad de volumen de almacenamiento de relave. Actualmente, el depósito se encuentra en su Etapa VIII y se proyectan dos etapas futuras de crecimiento de los muros perimetrales, en conjunto con un cambio de metodología de depositación de relaves, pasando de relaves convencionales a relaves espesados a partir del fin de la operación de la Etapa IX, para completar el volumen aprobado ambientalmente aproximadamente en el año 2063.
Inicialmente, para la construcción de los muros se utilizó la fracción gruesa del relave (arenas de relave) mientras que, en las nuevas etapas de crecimiento, se está utilizando material de lastre. Ambos materiales provienen del proceso minero, lo cual evita el uso de nuevos sitios para su obtención.
Los relaves generados por las plantas de proceso se espesan para maximizar la recuperación de agua en la planta y posteriormente se transportan desde las divisiones Chuquicamata y Ministro Hales al tranque, para su disposición final.
Lee también ► San Gabriel en Perú: Apuesta clave
En febrero de 2025, Codelco señaló que la iniciativa busca ampliar la capacidad de almacenamiento del depósito de relaves, la cual se está abordando a través de dos proyectos: “El primero de ellos es la construcción de la Etapa IX por un monto USD 592 millones, cuyo propósito es ampliar la capacidad de almacenamiento de relaves del Distrito Norte (Chuquicamata – Ministro Hales) para el período 2024-2029, estimada en 290 millones m³ y a través de relaves convencionales”.
“El segundo proyecto es el de Relaves Espesados”, puntualiza la empresa estatal, “con una inversión inicial de USD 1373 millones y contempla un cambio en la tecnología de depositación de relaves, incorporando infraestructura para el espesamiento de este material. Ello permitirá extender la operación del tranque a partir del año 2029 y para todo el horizonte del Plan de Negocios del distrito, con uso más eficiente del recurso hídrico”.
”Se estima que los trabajos de construcción asociados a los proyectos en el tranque Talabre se llevarán a cabo durante seis años, período en el que se alcanzará un máximo aproximado de 2500 puestos de trabajo”, adelantó la estatal chilena.
Bombas y equipos auxiliares

Una de las empresas que se adjudicó contratos es Weir, por un valor de 40 millones de libras esterlinas. El pedido, que incluye bombas de desplazamiento positivo GEHO, bombas centrífugas WARMAN y equipos auxiliares, se registrará en el segundo trimestre.
Weir fue seleccionada por Codelco para suministrar la solución de transporte de residuos para el proyecto de ampliación de la presa de residuos. Se espera que tenga una vida útil total de 20 años y que maneje una suspensión espesada con un contenido sólido de aproximadamente el 70%, lo que creará la oportunidad de reutilizar el agua de proceso y aumentará la seguridad y la estabilidad de la instalación de almacenamiento.
La solución de Weir incluye una combinación de bombas de desplazamiento positivo GEHO y bombas centrífugas WARMAN para manejar el gran volumen y el alto contenido de sólidos de los residuos de las tres minas. Con el proceso completo habilitado con las soluciones digitales NEXT, el equipo combinado transportará más de 10.000 toneladas secas por hora utilizando menos energía que otras soluciones disponibles.