
Epiroc Chile fue distinguido como el proveedor con mejor desempeño en el segmento Perforadoras de Superficie de Producción, según el Ranking de Proveedores de la Minería en su versión 2025, elaborado por la consultora Phibrand.
Es la quinta vez que la compañía de origen sueco es reconocida en esta categoría, lo cual demuestra la preferencia del mercado por una línea de productos de excelente calidad y prestigio como lo son las perforadoras Pit Viper, las cuales este año cumplen 25 años desde su lanzamiento al mercado.
César Rubilar, gerente de Negocios de la División de Equipos de Superficie de Producción de Epiroc Cono Sur, quien recibió el reconocimiento en una ceremonia realizada en instalaciones de la Universidad de Chile, indicó que “agradecemos especialmente a nuestros clientes por el reconocimiento, por confiar y por atreverse a pensar diferente junto a nosotros en esta nueva etapa de la minería la cual nos permite decir con orgullo que tenemos la flota de equipos de producción autónomos más grande del mundo”. El ejecutivo agregó que “este premio no solo reconoce la buena calidad de un producto, sino que también el trabajo de excelencia que desarrolla el equipo humano de Epiroc”.
Por su parte, Patricio Lagarini, gerente general de Epiroc Cono Sur, agregó que “es un orgullo ser reconocidos en este segmento porque es el área en la cual hemos sido pioneros liderando el proceso de incorporación de tecnología en Chile, cada día sumamos más equipos a operación teleremota o full autónoma, lo que sin duda nos permite entregar mejor calidad de vida a las personas, que son quienes concretan los procesos productivos”.
Sobre el Ranking de Proveedores
El ranking elaborado por la consultora Phibrand, busca evaluar la competitividad de la oferta de proveedores mineros, y en su actual versión contó con las respuestas de 401 participantes entre los cuales destacan directores, gerentes, superintendentes y jefaturas de 63 faenas y compañías mineras, tanto de áreas operativas como de abastecimiento y contratos, abarcando principalmente a la gran y mediana minería, lo que asegura una visión integral del desempeño de las empresas evaluadas.
La aplicación a la muestra se realizó durante los meses junio y agosto de 2025 y los resultados cuentan con un proceso de auditoría y validación realizado por el Centro de Pilotaje Desierto de Atacama (CPDA), de la Universidad de Antofagasta, garantizando así la rigurosidad y transparencia del estudio.
Las variables que se consideraron en el sondeo son calidad, servicio y flexibilidad, además de los elementos diferenciadores de Innovación, sustentabilidad y relación precio – calidad.