
El gerente de Proyectos y Contratos de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Alfonso Pérez, destacó la contribución de la estatal a la electromovilidad en el país, con la fabricación de prototipos de baterías de ion litio para vehículos eléctricos, durante el conversatorio “El Ecosistema de la Electromovilidad en Bolivia”, que se realizó en la ciudad de Cochabamba, Bolivia.
Pérez indicó que, profesionales del Centro de Investigación, Desarrollo y Pilotaje (CIDYP) y de las plantas piloto de Materiales Catódicos y Baterías, ubicados en la comunidad de La Palca (Potosí), desarrollan investigación para generar valor agregado al litio con el prototipado de baterías.
“YLB opera estas dos plantas piloto, con 36 laboratorios especializados para la minería y recursos evaporíticos, en base al carbonato de litio que producimos en la Planta Industrial del Salar de Uyuni; emplea este material para fabricar celdas base de ion litio y finalmente paquetes de baterías”, indicó.
Lee también ► Hyperloop, el sistema de transporte capaz de superar los 1000 km/h
El gerente recordó, que los prototipos que desarrolló YLB, en una primera etapa, fueron para la empresa Quantum Motors S.A., mediante un convenio interinstitucional suscrito, hasta el 2023.
Luego, desarrolló baterías para el vehículo solar “ALT-KATARI MRC4” y otro de competencia “ALT-KATARI MRC5”, en convenio con la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA).
Asimismo, en agosto de este año, la estatal suscribió otro convenio con la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Meca-electrónicas, de la Universidad San Francisco Xavier (Chuquisaca), para desarrollar baterías, además de la conversión de vehículos convencionales a eléctricos.
Pérez enfatizó que, como parte de los desafíos, los investigadores de YLB se encuentran avanzando en la elaboración de estudios para la nueva generación de baterías destinadas a la conversión de vehículos convencionales a eléctricos.
