
Chile dio a conocer el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, correspondiente al tercer trimestre de 2025, con proyecciones de precio, demanda y oferta del metal para los años 2025 y 2026.
La ministra de Minería, Aurora Williams, anunció que la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) elevó su proyección de precio promedio del cobre a USD 4.55 la libra para 2026, valor superior al previsto en el informe anterior en el que se estimaba una cotización de USD 4.3 la libra. Agregó que, para este año, la institución pronostica un precio promedio de USD 4.45 la libra, también mayor al considerado en el reporte previo.
“Las condiciones de mercado que hoy se presentan, así como también la proyección que vemos para 2026, nos permite estimar el precio más alto que hemos visto en los mercados y que está muy por sobre a la proyección inicial que hiciera Cochilco. Estamos hablando de una proyección para este año quince centavos superior, lo que tiene un impacto positivo en todo el ámbito del quehacer del mercado del cobre, no solo en mayores recursos para el Estado sino que, además, a modo de ejemplo, para los pequeños mineros es una buena noticia en razón a que la semana pasada se completó ya el fondo de sustentación y por tanto empiezan a ver el precio completo en momentos del ciclo importante que estamos viendo”, explicó la secretaria de Estado.
La vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, Claudia Rodríguez, señaló que para el año 2026 se prevé un déficit en el mercado mundial de cobre de 165 000 toneladas, ya que la oferta del metal crecería solo 1.4%, mientras que el consumo lo hará en torno a 2.1%, en un escenario además de menor disponibilidad de chatarra.
“Para el año 2025 se prevé un mercado mundial de cobre en equilibrio y para 2026 con un leve déficit, lo que, sumado a una disminución de la oferta de chatarra, configura un escenario estructuralmente más tensionado que en ciclos anteriores y, por ende, con un sesgo persistente al alza en el precio del metal”, precisó la vicepresidenta ejecutiva.
Lee también ► BHP es nuevamente la minera con mayor participación femenina en Chile
Producción y demanda de cobre
Para el año 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22.9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23.8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3.9% interanual.
“Este avance estaría explicado, en parte por la normalización gradual de operaciones que enfrentaron incidentes relevantes durante el presente año, como Grasberg, Kamoa-Kakula y El Teniente, por la consolidación de proyectos en República Democrática del Congo y China. No obstante, el menor dinamismo de la oferta secundaria (cobre reciclado) mantendría la fragilidad del mercado frente a shocks de oferta no anticipados” señala el informe de Cochilco.
Por el lado de la demanda, el consumo de cobre refinado aumentaría desde 27.6 millones de toneladas en 2025 a 28.2 millones en 2026, con China explicando la mayor parte de dicho incremento, seguida por India y el sudeste asiático. En contraste, Estados Unidos exhibiría un avance más moderado, condicionado por los aranceles y las condiciones financieras, mientras que Europa mostraría una expansión asociada principalmente a proyectos de descarbonización y de fortalecimiento de la infraestructura eléctrica.
Para 2025 en Chile, Cochilco prevé una producción de cobre similar a la registrada en 2024, que fue en torno 5.5 millones de toneladas, debido a menores volúmenes de producción en Collahuasi y en las operaciones de Anglo American Sur, además del impacto de incidentes operacionales en faenas estructurales como El Teniente.
En tanto que para 2026 se proyecta para Chile una producción de 5.6 millones de toneladas, esto es un 2.5% más respecto a lo previsto para este año, debido a la normalización parcial de operaciones afectadas este año.
