
Dentro de 15 días se emitirá el primer fideicomiso minero diseñado para financiar una planta de procesamiento de cobre en la provincia de Jujuy, con el objetivo de recaudar USD 10 millones. Se trata del Fideicomiso Financiero Individual “Desarrollo Minero Martín Bronce”, un hito en el mercado de capitales.
Este instrumento de inversión, cuya estructuración fue gestionada por Cohen Aliados Financieros, fue creado específicamente para canalizar capital privado directamente hacia un proyecto minero en etapa de producción real.
El Fideicomiso Financiero tiene como objetivo estratégico financiar la industrialización, producción y exploración del proyecto “Martín Bronce”, iniciativa a cargo de MOM Mining S.R.L. El yacimiento, ubicado en la localidad de Palma Sola, provincia de Jujuy, representa un esfuerzo productivo clave para el desarrollo regional y nacional.
En momentos de desarrollo de proyectos millonarios de clase mundial, este yacimiento es el único que produce y exporta cobre en el país.
Detalles del fideicomiso
El fideicomiso ofrece dos alternativas de inversión, con diferentes perfiles de plazo y retorno, según se trate de una tasa fija o variable. “En una opción se ingresa como socio con participación en las ventas, mientras que en la otra se accede como accionista”, explicó Matías Salcedo, responsable de Financiamiento en Cohen.
Por un lado, se busca colocar hasta USD 4 millones en un fideicomiso de Valores de Deuda Fiduciaria (VDFA), que propone un rendimiento anual del 7% en dólares, con un plazo de 23 meses, pagos mensuales y un período de gracia de 6 meses. El repago se realizará con el 40% del valor de las exportaciones de cobre, aunque, si la construcción de la planta sufre demoras, el fideicomiso cuenta con una garantía de capital e intereses en bonos del Tesoro de Estados Unidos (T-Bills). Además, prevé un plus de participación vinculado al aumento del precio del cobre, con una referencia inicial de USD 10 000 por tonelada.
Lee también ► Argentina: Mirasol vende el proyecto de plata Virginia en Santa Cruz
La otra estructura dentro del fideicomiso, que apunta a captar USD 6 millones, corresponde a los certificados de participación (CP), que ofrecen una participación directa en los resultados del proyecto. Tienen un plazo de 37 meses y una remuneración equivalente al 15% de las ventas brutas de cobre, pagadera de forma semestral.
Mediante esta operación en particular, se espera acelerar la producción de cemento de cobre. Este proceso permite obtener cobre metálico a partir de soluciones minerales. Este nuevo instrumento en el mercado de capitales local permitirá vincular la inversión privada con proyectos concretos que contribuyen a la economía y a la generación de divisas.
Diego Zuliani, socio gerente de MOM Mining, resaltó la relevancia de la estructura: “Para una compañía minera como la nuestra, disponer de un instrumento fiduciario específico es un paso fundamental para ordenar, escalar y dar previsibilidad a un proyecto de largo plazo. Este fideicomiso nos permite avanzar con un esquema financiero sólido y compatible con el impacto directo en el territorio jujeño y la comunidad local”.
Fuente: econojournal.com.ar / lanacion.com.ar

