Argentina: Catamarca, Salta y Jujuy acuerdan impulsar infraestructura eléctrica para minería

El proyecto de infraestructura eléctrica tendrá una inversión inicial de USD 400 millones.| Crédito: Gobierno de Catamarca

En la ciudad de Salta, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, participó este jueves (27 de marzo) de la firma de un acuerdo junto a sus pares de Salta, Gustavo Sáenz, y de Jujuy, Carlos Sadir. Los documentos abordan la planificación de infraestructura eléctrica en la Puna argentina y la cooperación interprovincial para el fortalecimiento del desarrollo minero.

En el marco del Tratado Interprovincial de la Región Minera del Litio, los mandatarios firmaron un acta conjunta que declara de interés estratégico el proyecto de electrificación de la Puna propuesto por las empresas YPF Luz y Central Puerto. La iniciativa contempla la construcción de electroductos de alta tensión y estaciones transformadoras (ET) que potenciarán el abastecimiento energético de los proyectos mineros y comunidades.

Este proyecto de infraestructura eléctrica tendrá una inversión inicial de USD 400 millones para la construcción del interconectado de Alta Tensión, en una longitud de 300 kilómetros desde el proyecto Kachi, en Antofagasta de la Sierra, hasta Santa Rosa de los Pastos Grandes en la puna salteña. Dicha interconexión permitirá el transporte eléctrico en una capacidad de 350 MW, beneficiando a todas las comunidades y proyectos de la zona.

El acuerdo pone especial énfasis en el respeto ambiental y social del territorio, destacando la necesidad de cumplir con los protocolos de consulta a las comunidades originarias y de trabajar con una visión integral que garantice tarifas justas, inversión privada y generación de energía renovable.

Related posts