
A menos de una semana para Expomin 2025, la feria minera más importante de Latinoamérica que congregará más de 1300 empresas de todo el mundo, trae entre sus múltiples novedades el Pabellón de Innovación Chile Mining METS, el cual contará con el “Ágora de Innovación”, lugar pensado como un espacio abierto y dinámico orientado a los asistentes donde durante toda la semana se desarrollarán charlas, presentaciones de expertos en tecnología y minería, y actividades enfocadas en el talento joven.
La iniciativa, organizada de manera conjunta por FISA, el Ministerio de Minería y la Corporación Alta Ley, estará compuesto por 49 proveedores nacionales y busca fortalecer el ecosistema de innovación dentro de la minería.
La subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, presidenta de la Mesa Nacional de Desarrollo de Empresas Proveedoras de la Minería, aseguró que desde el Ministerio de Minería “celebramos la realización del primer Pabellón de Innovación ChileMining METS en Expomin 2025, una instancia clave para visibilizar el talento tecnológico nacional de nuestros proveedores y promover una minería más sostenible, segura y competitiva”.
“Esta iniciativa, fruto del trabajo colaborativo entre organizaciones públicas y privadas, permitirá que proveedores innovadores —seleccionados mediante un proceso técnico y transparente— presenten soluciones disruptivas en ámbitos como economía circular, monitoreo ambiental, digitalización y tecnologías aplicadas a la seguridad minera. Con este hito, reafirmamos nuestro compromiso con una minería que impulsa el desarrollo territorial, el emprendimiento y la innovación de base científico-tecnológica en todo Chile”, agregó.
Entre el 22 y 26 de abril y con 49 stands disponibles, las empresas emergentes podrán mostrar sus soluciones a la industria minera.
Lee también ► La brasileña INB busca socio para nuevas minas de uranio
Aquí tienes el cronograma oficial:
Día 1: martes 22 de abril – Innovación y productividad en la minería
La jornada inaugural dará comienzo con el corte de cinta y las palabras de la ministra de Minería, Aurora Williams, quien destacará la importancia de los proveedores para el desarrollo del sector y las estrategias de innovación que están transformando la industria minera. En la primera mesa de conversación, se abordará el impacto de este tema en la productividad minera y tendrá la participación de Minnovex, Aprimin, Cochilco y Expande.
Por la tarde, Codelco y Enami presentarán los desafíos de productividad minera, incluyendo los impactos de la integración de sistemas autónomos en las operaciones mineras. Además, se tratará el desarrollo de proveedores locales y las estrategias de BHP en su visión sobre la minería del futuro.
Día 2: miércoles 23 de abril – Sostenibilidad y eficiencia energética
Este día se centrará en los desafíos de la descarbonización de la minería y la transición hacia operaciones más sostenibles. Expertos como Ruth Rain de Corfo y representantes de Anglo American y AMSA presentarán los avances en la descarbonización y el uso de energías limpias. Además, la jornada incluirá una masterclass sobre innovación y eficiencia energética con Valentina Wyman de Expande, seguida de una presentación sobre los avances en energías fotovoltaicas aplicadas a la minería, con la participación de AtamosTec.
Día 3: jueves 24 de abril – Economía circular y gestión de residuos
El tercer día se enfocará en la economía circular y la gestión de residuos mineros. Rodrigo Subiabre de Anglo American discutirá los desafíos de la circularidad de residuos y el uso del agua, mientras que expertos de CIMS-JRI y Footprint Alliance abordarán el programa tecnológico para la reconversión de pasivos ambientales.
También se presentarán soluciones innovadoras para el uso eficiente del agua en minería, de la mano de AMTC y el sistema SolArsenic. En la tarde, ProChile liderará una mesa de conversación sobre internacionalización de proveedores, con representantes de diversas empresas y organizaciones del sector.
Día 4: viernes 25 de abril – Propiedad intelectual y seguridad en minería
El cuarto día del Pabellón de Innovación se centrará en las estrategias de propiedad intelectual y las herramientas que impulsan la innovación en los proveedores mineros. Con la participación de INAPI y presentaciones de Aster y Upscale Mining, se analizarán las oportunidades para las startups y nuevos proveedores tecnológicos que impactan la minería.
En la tarde, se dará inicio al Safety Tech Challenge, donde se discutirán los desafíos de la seguridad minera y el impacto de las tecnologías autónomas en la mejora de la seguridad laboral, con la participación de Codelco, Glencore y Mutual de Seguridad.
Día 5: sábado 26 de abril – Compromiso social y futuro de la minería
El evento concluirá con una jornada dedicada al compromiso social y la relación entre la minería y las comunidades. Se presentará el Desafío Innova Minería, una competencia que invita a estudiantes e investigadores a proponer soluciones innovadoras para los retos de economía circular, descarbonización y cambio climático.
Codelco Educa, Fundación Minera de Chile y Compromiso Minero también participarán en una mesa sobre cómo el cobre y otros metales están presentes en la vida cotidiana, educando y acercando a la comunidad sobre el impacto social de la minería en todos sus ejes.
La programación de actividades de este espacio se encuentra disponible en www.minmineria.cl/pabelloninnovacion