
Aclara inauguró una planta piloto de 30 millones de reales (aproximadamente USD 5.3 millones) para procesar arcilla iónica en el municipio de Aparecida de Goiânia, estado de Goiás, Brasil.
La planta permitirá procesar 200 toneladas de arcillas iónicas extraídas del proyecto Carina para producir un concentrado de tierras raras con más del 95% de pureza. Durante su funcionamiento, la planta piloto generará unos 80 puestos de trabajo directos e indirectos.
«Estamos entusiasmados con la inauguración de las nuevas instalaciones. Se trata de un hito importante para Aclara y nuestro equipo. La operación de la planta piloto será un componente clave en la búsqueda de mejorar la recuperación metalúrgica de las arcillas iónicas del Proyecto Carina, en el que encontramos elementos de tierras raras, incluyendo Neodimio, Praseodimio, Disprosio y Terbio. Aclara tiene potencial para suministrar suficientes tierras raras pesadas para producir cinco millones de coches eléctricos al año», subrayó Murilo Nagato, director general de Aclara en Brasil.
Lee también ► Sumitomo y ABB buscan descarbonizar maquinaria minera

La nueva instalación permitirá verificar la compatibilidad de la tecnología patentada Circular Mineral Harvesting con las arcillas iónicas del proyecto Carina, producir muestras de carbonatos de tierras raras pesadas con fines comerciales y optimizar el diagrama de flujo de procesamiento.
En el proyecto, Aclara no utiliza explosivos, no tritura ni muele y no produce residuos líquidos, prescindiendo de una presa de estériles. Además, la empresa reutiliza el 95% del agua empleada en el proceso, devuelve la arcilla a los tajos y recupera el 99% del reactivo principal, que es un fertilizante natural.
José Palma, vicepresidente ejecutivo de Aclara, ha declarado: «El objetivo de Aclara es convertirse en un productor occidental sostenible de tierras raras pesadas, aplicando prácticas de minería verde para facilitar la transición a un planeta más limpio y descarbonizado. Al fin y al cabo, son elementos esenciales para la producción de imanes permanentes, utilizados en la fabricación de vehículos eléctricos, turbinas eólicas, robótica y tecnologías afines».