
Vale y Petrobras, a través de Petrobras Singapur, anunciaron una alianza comercial para abastecer un buque fletado por la minera brasileña con combustible B24 con muy bajo contenido de azufre (VLS, en inglés), un combustible marino con un 24 % de biodiésel de segunda generación. En colaboración con Oldendorff Carriers, el navío granelero Luise Oldendorff recibió combustible en Singapur el 22 de abril para realizar pruebas.
“Estamos desarrollando combustibles cada vez más sostenibles y cumpliendo nuestro compromiso de descarbonizar nuestras actividades. La alianza con Vale es un logro más del objetivo de Petrobras de mejorar la capacidad de producción y la estructura logística de la compañía, para ofrecer productos más ecológicos al mercado y reforzar nuestra estrategia de descarbonización”, afirmó la presidenta de Petrobras, Magda Chambriard.
El producto fue formulado por Petrobras Singapur (PSPL) en sus tanques locales, mezclando un 76 % de combustible fósil de las refinerías del Sistema Petrobras y un 24 % de UCOME, un biocombustible procedente del procesamiento de aceite de cocina usado (UCO), adquirido en la región.
Lee también ► Aclara inaugura planta piloto de tierras raras en Brasil
Petrobras Singapur cuenta con la certificación ISCC de la UE, que garantiza que su producto cumple con estrictos criterios de sostenibilidad, requisito que acompaña a toda la cadena logística de biocombustibles involucrada en este proceso.
La prueba del biobúnker da continuidad a la alianza estratégica entre Vale y Petrobras, que contempla el suministro de productos enfocados en la competitividad y el avance de la agenda de descarbonización.
Las pruebas con combustibles alternativos en buques fletados por Vale forman parte de una serie de iniciativas de la minera para fomentar y apoyar la descarbonización del transporte marítimo global, en línea con los objetivos de reducción de emisiones de la Organización Marítima Internacional (OMI). Vale tiene como objetivo reducir sus emisiones de alcance 1 y 2 en un 33 % para 2030. La compañía también se ha comprometido a reducir en un 15 % las emisiones de alcance 3 para 2035, relacionadas con la cadena de valor, de la cual forman parte la mayoría de las emisiones del transporte marítimo.