
La mina Quellaveco, operada por Anglo American, se ha convertido en uno de los principales referentes de minería moderna en el Perú y América Latina. Así lo señaló Isidro Oyola, gerente general de la mina.
Oyola destacó las cifras obtenidas por Quellaveco gracias a sus procesos de automatización y transformación digital. En 2024, Quellaveco aportó el 1% del PBI nacional, un dato que refleja el impacto económico de esta inversión.
“Future Smart Mining es la estrategia de Anglo American que busca usar la tecnología como una herramienta para buscar permanentemente la innovación en todos los procesos de la operación, lo que nos permite permanentemente estar buscando mejora continua a lo largo de todos nuestros proyectos.”, señaló Isidro Oyola, durante su participación en el proEXPLO 2025.
Durante ese mismo año, Quellaveco produjo 306 000 toneladas de cobre fino, trasladando su concentrado desde la planta ubicada en la zona de mina hasta el puerto de Ilo a través de una carretera de 250 km, utilizando camiones encapsulados. En total, embarcaron 1.2 millones de toneladas de concentrado, consolidando su posición en el mercado global del cobre.
Uno de los grandes diferenciales de Quellaveco es su flota de 32 camiones autónomos, la primera de su tipo en el Perú. Estos equipos no solo incrementan la productividad, sino que también han permitido evitar la emisión de 123 000 toneladas de dióxido de carbono en 2024.
Lee también ► Perú: Proyecto Nazareth podría extender la vida útil de la mina San Rafael
Uso del agua y cierre de brechas de género
La mina también sobresale por su enfoque en valor compartido, particularmente en el uso del agua. A través de la presa Vizcachas, de 60 millones de m³ de capacidad, se capta agua no apta para consumo del río Titire (de origen volcánico) y se compensa devolviendo agua limpia a Moquegua y al valle del Tambo. Esto permite a Quellaveco operar sin competir por agua apta para uso agrícola o humano.
En cuanto a talento humano, Quellaveco impulsa una transformación en la industria: 23% del personal es femenino y casi 40% de los cargos directivos están ocupados por mujeres, cifras muy superiores al promedio nacional de entre 6 y 7%. Esta inclusión ha sido posible gracias a la digitalización, que permite nuevos perfiles y capacidades.
En palabras de Isidro Oyola, gerente general de Quellaveco, “estamos posicionando a Quellaveco como la mina autónoma de mayor rendimiento entre otras de su categoría”, concluyó.