Chile: Kinross presenta proyecto para extender la vida útil de La Coipa y Purén

La canadiense Kinross Gold presentó un proyecto de USD 113 millones para asegurar la continuidad de sus operaciones en el norte de Chile.| Crédito: Kinross Gold

La compañía canadiense Kinross Gold presentó un proyecto de USD 113 millones para asegurar la continuidad de sus operaciones La Coipa y Purén en el norte de Chile a través de nuevas fases de explotación en los respectivos rajos.

La filial local Compañía Minera Mantos de Oro presentó la iniciativa “Extensión de vida útil de las faenas La Coipa y Purén” al organismo de revisión ambiental SEA para que le autorice a extraer 173 millones de toneladas (Mt) de materiales del rajo Coipa Norte en seis años y 86 Mt del rajo Purén en cinco años. Ambas minas se encuentran en la Región de Atacama.

Ambos casos consideran las etapas de remoción de estériles y operación. Durante la fase operativa, la tasa máxima de extracción, incluyendo estériles y mineral, será de 3.5 Mt al mes por tajo, según el estudio de impacto ambiental, disponible aquí.

Uno de los objetivos principales es abastecer la planta durante siete años, tal como lo aprobó el servicio de geología y minería Sernageomin en 1991, cuando se estableció una tasa de tratamiento de 15 000 t/d.

La vida útil del proyecto —que abarca la operación, el procesamiento de mineral, la construcción, la operación y el cierre— llegará a nueve años y su ejecución comenzará a mediados de 2027.

La Coipa reanudó sus operaciones en 2022 tras su suspensión en 2013 debido al agotamiento de minerales. Con una inversión de USD 225 millones, Kinross lanzó la fase 7 de reinicio, que reactivó todas las áreas operativas y reacondicionó los activos para su reapertura.

Tras el inicio de las operaciones de la fase 7, Kinross anunció la inclusión del rajo Purén, lo que permitirá una optimización de 45 % de la mina y extenderá su vida útil hasta principios de 2026.

Desde entonces, Kinross ha evaluado constantemente nuevas oportunidades en sus yacimientos con el objetivo de mantener sus operaciones hasta el final de la década. Este estudio es el resultado de años de trabajo.

El año pasado, la producción de La Coipa bajó frente a 2023 al declinar las leyes de plata y el ritmo de procesamiento, lo cual fue paliado en parte por un aumento de las leyes de oro. Esto le permitió terminar con una producción de 246 131 oz.

Fuente: bnamericas.com

Related posts