Brasil: Itaminas realiza su primera exportación directa a través del Puerto Sudeste

El embarque del mineral fue registrado en las redes sociales de la empresa, reforzando la comunicación institucional con empleados, socios y clientes.| Crédito: Itaminas

Itaminas, empresa minera con sede en Minas Gerais, realizó el pasado jueves (26 de junio) su primera exportación directa de mineral de hierro al mercado internacional. La operación se llevó a cabo en colaboración con el Puerto Sudeste, situado en la costa de Río de Janeiro. En marzo de este año, la empresa minera cerró un acuerdo con el terminal para realizar la exportación directa de sus productos.

La operación supone un cambio estratégico para la empresa, que pasa a disponer de autonomía comercial y amplía su acceso a diferentes destinos globales. Se espera exportar 4 millones de toneladas de mineral al año a nuevos mercados internacionales, como Oriente Medio.

Thiago Toscano, director ejecutivo de Itaminas, declaró que la exportación directa fortalece la posición competitiva de la empresa y permite una mayor velocidad en el movimiento de cargas. Por su parte, el vicepresidente de Operaciones, Argeu Géo Filho, destacó el impacto de la nueva ruta logística en la reducción de los plazos de entrega del mineral de hierro en el extranjero, ampliando el alcance de los mercados internacionales.

La directora de Operaciones de Itaminas, Clacione Clás, Ttambién destacó la importancia de fortalecer la cadena de valor, con la integración entre producción, transporte y embarque. Según la información divulgada por Itaminas, la iniciativa está alineada con la estrategia de internacionalización de la empresa y busca expandir el volumen exportado, además de diversificar los destinos.

El Puerto Sudeste, operado en asociación público-privada, proporciona acceso marítimo a los mercados de Asia, Oriente Medio y Europa, potenciando el flujo de materias primas del interior de Minas Gerais al exterior. El emprendimiento recibe insumos procedentes del Ferrocarril Central de Brasil (EFCB) y de las carreteras, consolidándose como uno de los principales corredores logísticos del país.

Related posts