Las acciones de Lupaka Gold se disparan tras ganar el arbitraje contra Perú

Las acciones de Lukapa Gold se triplicaron, pasando de 0.08 a 0.24 dólares canadiense.| Crédito: © Tifonimages — Dreamstime

Las acciones de Lupaka Gold se dispararon hasta alcanzar su máximo en tres años, después de que la minera canadiense ganara USD 65 millones en su caso de arbitraje internacional contra Perú, cinco años después de iniciar el proceso.

A través de un comunicado de prensa, la empresa confirmó que el 30 de junio recibió el laudo definitivo del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) en el arbitraje que inició contra el Gobierno peruano en 2020. La minera argumentó que se violó el Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Perú en el caso del proyecto aurífero Invicta.

Las acciones de Lukapa Gold se triplicaron, pasando de 0.08 a 0.24 dólares canadienses, su máximo desde junio de 2022. A las 13:40 horas (hora del este), las acciones cotizaban a 0.14 dólares canadienses, con una ganancia intradía del 167 % y una capitalización bursátil de 4.1 millones de dólares canadienses.

Proyecto aurífero bloqueado

La disputa se deriva de una protesta de la comunidad de Parán en octubre de 2018 que bloqueó el acceso al proyecto de explotación aurífera Invicta de Lupaka, situado a 120 kilómetros al norte de la capital, Lima.

El bloqueo, que la empresa consideró ilegal, afectó gravemente a sus operaciones de procesamiento de mineral y limitó la generación de flujo de caja. Un año después, Lupaka perdió el proyecto debido a su incapacidad para pagar a su prestamista.

Antes de que se iniciara la situación, Lupaka había completado 3000 metros de trabajos subterráneos, acuerdos con la comunidad de Lacsanga y una carretera de acceso de 29 kilómetros suficiente para soportar camiones de mineral de 40 toneladas. Se preveía que el proyecto produjera 185 000 onzas de oro equivalente a lo largo de seis años.

En el arbitraje iniciado en noviembre de 2020, la empresa minera de alegó que el Gobierno peruano había apoyado esa protesta, incumpliendo así su acuerdo de libre comercio con Canadá. En su demanda, solicitaba una indemnización de más de USD 100 millones.

El director ejecutivo de Lupaka, Gordon Ellis, afirmó que, si bien la recepción del laudo definitivo es «una noticia excepcionalmente buena» y un paso clave en el procedimiento de arbitraje contra Perú, «no significa necesariamente que la empresa vaya a recuperar las cantidades adjudicadas en un futuro inmediato».

«Es posible que tengamos que superar algunos obstáculos más antes de que la empresa reciba realmente el dinero», añadió.

Fuente: mining.com

Related posts