
El exministro de Energía y Minas de Perú, Rómulo Mucho, sostuvo que el país enfrenta la oportunidad de consolidarse como uno de los principales productores de cobre del mundo si logra destrabar proyectos estratégicos de gran envergadura.
Durante su exposición en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Mucho destacó que solo La Granja (USD 2400 millones) y Michiquillay (USD 2500 millones) concentran más de USD 4900 millones de inversión proyectada, lo que convierte a estos proyectos en piezas clave para elevar de manera significativa la producción nacional de cobre.
“Si logramos poner en marcha La Granja y Michiquillay, el Perú dará un salto cuprífero decisivo”, afirmó.
Lee también ► Perú y Ecuador logran grandes avances en geociencia
El exministro recordó que Perú cuenta con una cartera de 31 proyectos de cobre distribuidos en 14 regiones, que en conjunto representan USD 39 795 millones en inversiones. De concretarse, esta cartera permitiría sumar hasta 2 millones de toneladas adicionales de cobre a la producción anual, en un contexto en el que la demanda global se acelera por la transición energética.
Mucho también subrayó que el país posee cerca del 11% de las reservas mundiales de cobre, lo que refuerza su papel estratégico en el suministro de minerales críticos. Sin embargo, advirtió que para materializar este potencial se requiere un marco de estabilidad política, reglas claras y la voluntad de destrabar proyectos que permanecen en espera.
“El cobre es la columna vertebral de la transición energética. Sin cobre no hay autos eléctricos, no hay redes inteligentes ni energías renovables. El Perú debe asumir con seriedad su rol en esta nueva etapa de la economía global”, concluyó en el evento del IIMP.