
Con el objetivo de promover el desarrollo, incentivar la inversión privada, la producción, el agregado de valor nacional y las exportaciones de las cadenas productivas, el Gobierno argentino impulsó una medida para fijar en 0% los derechos de exportación de productos asociados a la minería —que en su mayoría tenían aranceles del 4.5%—.
De acuerdo a lo establecido en el decreto 563/2025, son 231 los productos alcanzados, de los cuales 41 corresponden a minerales utilizados como insumo para la construcción, con exportaciones en 2024 por USD 55 millones, 54 minerales no metalíferos con exportaciones por USD 61 millones, 133 de bienes de minería metalífera con exportaciones por USD 74 millones. Por su parte, la plata y el litio continuarán con un derecho de exportación de 4.5%.
Entre los minerales para la construcción se incluyen, entre otros, cales, cementos, mármoles, dolomita, cantos rodados, adoquines, piedra pomez, granito y caliza. También quedaron incluidos elementos no metalíferos como boratos, bentonitas, cuarzo, potasio, talco, arcilla y abrasivos naturales. Mientras que los metalíferos abarcan hierro, cobre, plomo, zinc, ferroalaeaciones y residuos. Por último, se incluyen dos categorías generales de piedras preciosas y un mineral que sirve como combustible (hulla).
Lee también ► Argentina: Salta y Catamarca firman acuerdos para el proyecto Diablillos – Plata
Esta medida busca reducir la carga impositiva sobre la actividad productiva y promover las exportaciones, considerando el potencial del crecimiento del sector, las consecuencias directas e indirectas en cuanto a la generación de empleo y valor agregado que promueve; un valor que hoy representa el 1.2% en la economía argentina, y que se busca incrementar. La medida representa un reducido impacto fiscal.
La industria minera representa el quinto complejo exportador de Argentina, según detalla el INDEC en su informe de Complejos Exportadores del año 2024.
Las exportaciones mineras constituyen cerca del 6% de las ventas argentinas al exterior, pero son inmensamente más significativas en las provincias donde se originan, ya que promedian el 80% de la canasta exportadora de Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca. En la provincia de Salta, donde la industria minera es más joven, la minería ya representa cerca del 40% de las exportaciones provinciales.