
El Servicio Geológico Brasileño (SGB) publicó los primeros resultados del Proyecto Oro Brasil, una iniciativa geocientífica para mapear y estudiar los yacimientos de oro en Brasil. El estudio, publicado en la Revista de Ciencias de la Tierra Sudamericanas, presenta datos obtenidos durante los últimos cuatro años para identificar los parámetros morfométricos y microquímicos del oro.
Los análisis se realizaron en una zona piloto al sur del Cuadrángulo de Hierro en Minas Gerais. Si bien la región tiene una larga historia de producción de oro desde el siglo XVIII y ha sido objeto de varias campañas de exploración modernas realizadas por compañías mineras en las últimas décadas (ninguna de las cuales ha dado lugar a descubrimientos económicamente viables), se considera una zona de exploración temprana para la minería industrial. A pesar de su ubicación estratégica e importancia histórica, existe una notable falta de datos sobre los estilos y controles de la mineralización de oro asociados con la Zona de Cizalla Congonhas-Itaverava.
“Este trabajo es fundamental, ya que presenta datos nuevos y robustos sobre el oro aluvial de la Zona de Cizalla Congonhas-Itaverava, lo que contribuye a llenar un vacío significativo en el conocimiento geocientífico de esta región”, explicó Cassiano Castro.
El Proyecto Oro Brasil también cuenta con áreas piloto en el río Madeira, en Rondônia; el sureste de Tapajós, en Pará; y el oeste de Pernambuco. La metodología se aplicará a otras regiones auríferas de Brasil, creando una base de datos nacional que contribuirá a la comprensión metalogenética de las principales provincias y distritos auríferos de Brasil. La colección del SGB ya incluye 30.000 partículas de oro, y se espera que los análisis en el país comiencen el próximo año.
Lee también ► Multotec optimiza la producción de litio en Brasil con soluciones personalizadas
Colaboración con la Policía Federal
El Servicio Geológico Brasileño (SGB) y la Policía Federal firmaron un Acuerdo de Cooperación Técnica (ACT) en 2024. La colaboración prevé el intercambio de experiencias y el uso del conocimiento geocientífico para fortalecer la trazabilidad de los minerales. De esta manera, los datos producidos por el SGB apoyarán directamente el trabajo de la Policía Federal en las áreas bajo investigación.
Además de contribuir a la generación de conocimiento sobre los recursos minerales de Brasil, el proyecto también busca promover el uso sostenible y responsable de los recursos naturales. «Dar visibilidad al trabajo técnico del SGB es esencial para destacar la relevancia de la investigación científica en el sector minero y su papel en la protección de nuestros recursos», enfatizó el equipo del proyecto.
El estudio está dirigido a expertos, periodistas y cualquier persona interesada en la minería responsable. Para quienes deseen profundizar en el tema, el SGB ofrece otros contenidos relacionados con el proyecto, como el episodio del programa Papo Geológico que aborda las tecnologías y estrategias utilizadas en la prospección de oro.