México: Heliostar reporta 30.2 m con 6.29 g/t de oro en el proyecto Ana Paula

Proyecto aurífero subterráneo en el estado de Guerrero contempla 56 334 héctareas.| Crédito: Heliostar Metals

La compañía Heliostar Metals anuncia los primeros resultados de un programa de perforación de 15 000 metros en su proyecto Ana Paula, ubicado en Guerrero, México. El programa tiene como objetivo principal convertir las onzas inferidas a clasificaciones de mayor confianza, evaluar los próximos blancos de exploración y respaldar el estudio de factibilidad en curso.

Entre los resultados obtenidos destacan:

  • 30.20 m con 6.29g/t de oro a partir de los 195.8 m
  • 14.75 m con 13.6g/t de oro a partir de los 153.5 m
  • 20.95 m con 6.67g/t de oro a partir de los 113.5 m
  • 12.20 m con 8.72g/t de oro a partir de los 344.5 m

“En el 2025, Heliostar perforará más metros que en toda la historia de la empresa. Tenemos previsto perforar entre 40 000 y 50 000 metros desde el cierre de las adquisiciones de las minas a finales del año pasado hasta finales de 2025. Esta perforación se financia con el flujo de caja de nuestras minas en operación. Nos entusiasma especialmente emprender nuestro programa más grande en Ana Paula. Estos primeros resultados destacan la consistencia de la mineralización de oro en el “High Grade Panel”, donde tenemos dos plataformas operando”, comentó el CEO de Heliostar, Charles Funk.

Programa de perforación

La minera detalló que avanza en su programa de perforación con dos taladros en operación, 18 perforaciones completadas y un total de 5556 metros perforados hasta la fecha. Los trabajos se realizan en secciones norte-sur con perforaciones inclinadas para definir con mayor precisión la orientación este-oeste del panel de alta ley.

“A diferencia de operadores anteriores, la compañía ha rotado la perforación en aproximadamente 90°, lo que ha permitido demostrar una mineralización aurífera de mayor continuidad y ley dentro del panel de alta ley”, se informa a través de un comunicado.

Adicionalmente, las perforaciones barrenos se utilizan para obtener datos geomecánicos, hidrogeológicos y muestras metalúrgicas, que influirán de forma directa en el diseño de la mina dentro del Estudio de Factibilidad en curso.

Crédito: Heliostar Metals

Related posts