
El recién nombrado ministro de Economía de Chile, Álvaro García, espera que la estatal Codelco y la minera SQM finalicen un importante acuerdo de asociación sobre litio antes de que termine la administración de Gabriel Boric en 2026, según declaró en una entrevista.
Algunos candidatos presidenciales han dicho que revisarían el acuerdo o lo descartarían por completo si no se concreta antes de que el presidente Boric deje el cargo, lo que ejerce presión sobre su administración para que finalice el pilar clave de su promesa de impulsar el papel del Estado en la producción de litio.
«Este es nuestro objetivo inmediato. Esperamos que se complete antes de que termine el gobierno», dijo García, quien fue nombrado la semana pasada en una reorganización del gabinete que convirtió a su predecesor, Nicolás Grau, en secretario de Hacienda.
Codelco y SQM, con sede en Santiago (Chile), esperaban inicialmente que la empresa conjunta entrara en vigor a principios de 2025, pero los pasos finales han llevado más tiempo del previsto.
El acuerdo requiere la aprobación de varios reguladores antimonopolio debido a la presencia de SQM en los mercados mundiales. SQM espera obtener la aprobación regulatoria de China en septiembre u octubre.
La asociación está prevista para otorgar a Codelco, el mayor productor de cobre del mundo, el control mayoritario de la producción de litio de SQM en el salar de Atacama.
García dijo que también espera que en septiembre se concedan nuevos contratos de explotación de litio, incluido uno para la asociación de la minera mundial Rio Tinto con la estatal Enami.
Añadió que el fabricante de automóviles chino BYD y el grupo siderúrgico Tsingshan siguen interesados en proyectos en Chile después de que ambos descartaran sus planes de construir plantas de procesamiento de litio en ese país, pero no dio más detalles.
«Las empresas han dicho que siguen interesadas», afirmó.
Lee también ► Chile: Enami completa refinanciamiento con crédito de USD 30 millones de Bladex
Acelerar la inversión
García también espera que en los próximos días entre en vigor una ley muy esperada para agilizar los permisos de desarrollo. El Congreso aprobó la ley en julio, pero se está a la espera de la revisión judicial debido a las impugnaciones de los legisladores.
«Según nuestra información, el tribunal ya ha dado su visto bueno», afirmó García. «Lo más importante que queda por hacer es definir cómo se aplicarán las regulaciones».
Un segundo proyecto de ley destinado a agilizar el sistema de evaluación ambiental —la parte más larga del proceso de concesión de permisos en Chile— se ha retrasado en el Congreso.
García no dio una fecha actualizada para la ley, pero dijo que el primer proyecto de ley, que aborda los llamados permisos sectoriales, ya ayudará a la inversión.
«El proceso se agilizará aún más, pero lo que se ha logrado en el ámbito de los permisos sectoriales ya acelera considerablemente los proyectos», afirmó García.
Fuente: Mining.com