Alemania busca reducir su dependencia de minerales y fortalecer su seguridad de suministro

Sven-Uwe Schulz, de la Agencia Alemana de Recursos Minerales, advirtió en Perumin 37, que más del 40% de los productos mineros críticos para Alemania provienen de China.| Crédito: IIMP

Alemania enfrenta el reto de reducir su alta dependencia de minerales importados, especialmente de China, su mayor proveedor. Así lo señaló Sven-Uwe Schulz, gerente de Evaluación de Potencial de Recurso de la Agencia Alemana de Recursos Minerales (DERA-BGR), durante su participación en el Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (Foro TIS) en Perumin 37, donde Alemania participa como país aliado.

“Queremos ser el centro de la industria automotriz y desarrollo de baterías, eso define una demanda adicional para la ingeniería mecánica, industrias químicas y electrónicas, básicamente porque esas son las industrias que nosotros queremos seguir desarrollando. También seguimos dependiendo mucho del silicón y el indio que son usados para la producción de chips”, explicó Schulz.

Riesgo crítico en la cadena de suministro

El especialista precisó que, según las estimaciones para 2026, de los 55 productos mineros que Alemania necesitará, el 40% está en riesgo crítico, y poco más del 40% de esa cantidad proviene de China, uno de los principales productores globales. Esta concentración, advirtió, genera una vulnerabilidad para el país europeo en plena transición energética.

A ello se suma la creciente demanda de metales como galio y germanio, insumos esenciales no solo para vehículos eléctricos, sino también para otras aplicaciones tecnológicas de vanguardia.

Estrategia alemana para garantizar recursos

Schulz detalló que Alemania ha diseñado una estrategia con tres pilares para asegurar su suministro de materias primas: producción nacional, importaciones y reciclaje, a los que evalúan sumar un cuarto: la eficiencia en el uso de recursos.

Sobre la producción interna, indicó que el país aún mantiene actividades mineras, además de contar con gas, petróleo y subproductos reciclados como la plata. “En el 2023 teníamos un valor total de 18.7 billones de euros, más 38.2% del total de valor que se tiene en materia prima en el país”, precisó.

En cuanto a importaciones, en 2023 alcanzaron los 91 700 millones de euros, principalmente en minerales, concentrados y productos semifabricados, de los cuales dos tercios estuvieron vinculados a energía. “La lección que podemos extraer de aquí es que Alemania depende de importaciones”, reflexionó.

Finalmente, destacó el rol del reciclaje, con ejemplos como el cobre (44% de reciclaje) y el platino (más del 50%), clave en la fabricación de vehículos. “Los procesos de reciclado son procesos que requieren de mucha energía para el refinado, por eso también se recicla la energía”, añadió.

Related posts