
El gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz, se reunió con directivos de la compañía Potasio y Litio de Argentina S.A. (PLA S.A.), filial de la compañía china Tibet Summit Resources, con el objetivo de conocer a profundidad los lineamientos del proyecto de extracción y producción de litio en el Salar de Diablillos, ubicado en el departamento de Los Andes.
La iniciativa, que ya obtuvo su Declaración de Impacto Ambiental (resolución 50/24 de la Secretaría de Minería y Energía de Salta), se encuentra actualmente en la etapa de inversión y construcción de su planta comercial.
Según la información oficial, en esta primera fase, la empresa prevé una producción de 10 000 toneladas anuales de carbonato de litio, con una inversión estimada en USD 500 millones. Una vez alcanzada su plena capacidad, el complejo estará en condiciones de producir 30 000 toneladas anuales de carbonato de litio de grado batería.
Con este proyecto, Salta suma su sexto desarrollo de litio, junto a Centenario Ratones (Eramine Sudamérica), Sal de Oro (Posco Argentina), Mariana (Ganfeng Lithium) y la planta piloto y la futura planta productiva de Río Tinto.
Lee también ► Argentina simplifica trámites para las empresas mineras
El gobernador Sáenz comentó que con este nuevo paso se ratifica la confianza de las empresas internacionales en el modelo minero salteño, basado en previsibilidad, seguridad jurídica y sustentabilidad ambiental. Agregó que cada proyecto que se concreta genera oportunidades reales para los trabajadores, los proveedores locales y los habitantes de la puna.
Los directivos de la firma destacaron que el objetivo del proyecto es proveer litio de alta calidad con los más altos estándares ambientales, además de generar empleo local, fortalecer las economías regionales y contribuir al desarrollo socioeconómico de la provincia.
Por su parte, la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, añadió que a partir de la semana que viene PLA S.A. se adherirá al RIGI, (Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones), “lo que permitirá que en el corto plazo pueda empezar con la producción”.
Finalizó recalcando el impacto positivo de este nuevo proyecto para la provincia “que potenciará el empleo y el crecimiento de nuestros proveedores locales”.
Participaron de la reunión en Casa de Gobierno el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos. Por la empresa asistieron MAO Yuankai, vicepresidente y CEO de Xizang Zhufeng – Tibet Summit; Hong Yuwei, vice CEO; Ma Jun, gerente general en Argentina; Romina Fiorenza, consultora general de Tibet Summit; y Zhang Yanran, intérprete.
El Dato
En julio del presente año, el medio Más Energía reveló que de acuerdo a las estimaciones de la minera, que lleva a cabo tareas de exploración en el Salar de Diablillos desde 2016, las reservas permitirán mantener la producción durante 16 años.