Colombia: ANM lanza Ronda de Fosfatos a nivel nacional

Colombia busca reducir su dependencia de la importación de insumos agropecuarios.| Crédito: ANM

La presidenta de la Agencia Nacional de Minería (ANM), Lina Franco, aseguró que la riqueza geológica comprobada que tiene Colombia en minerales estratégicos como fosfatos, y en especial el Huila, puede convertirse en motor de desarrollo y competitividad para el sector agrícola.

Durante su intervención en la Ronda de Fosfatos que lanzó hoy la ANM desde Neiva, la funcionaria reiteró su compromiso con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 para impulsar una industria sostenible de fertilizantes con base en fosfatos para el desarrollo del campo colombiano de forma responsable, ágil, con respeto al medio ambiente y las comunidades.

Se trata de contratos robustos, con mayores garantías para la Nación y para los titulares. Buscamos atraer nuevos inversionistas con condiciones más competitivas y rentables, para fortalecer la industria nacional de fertilizantes y garantizar la seguridad alimentaria del país”, afirmó Franco.

Franco también explicó que las 5 Áreas Estratégicas Mineras, con potencial de roca fosfórica que hoy se ofertan, fueron cuidadosamente seleccionadas por la ANM y el Servicio Geológico Colombiano en Huila, Boyacá, Santander y Norte de Santander, para evitar superposición con determinantes ambientales y respetar los derechos de las comunidades en sus territorios.

En Colombia, la explotación de roca fosfórica se destina en un 99 % a la fabricación de fertilizantes para abastecer sus propios suelos.

En el encuentro también se presentaron los avances en los estudios de factibilidad para la construcción de una planta de fertilizantes en el Huila que tendrá como insumo principal los fosfatos colombianos; se trata de una apuesta por la reindustrialización en el país donde el gobierno nacional aportará su conocimiento en cabeza de MinEnergía, y con apoyó de la UPME y por supuesto la ANM en coordinación con el Departamento Nacional de Planeación y el MinCIT.

El Dato

  • La ANM también se encuentra preparando los términos de referencia que deberán cumplir las empresas que quieran participar en la Ronda Minera para explotar cobre, oro y otros metales de alto valor en Colombia.
  • Estudios prospectivos del Servicio Geológico Colombiano certifican la presencia de yacimientos de oro, cobre y otros metales de alto valor en los departamentos de Antioquia, Cesar, La Guajira y Tolima.

Related posts