
La canadiense First Andes Silver Ltd. anunció los resultados consolidados de sus campañas de perforación 2024 y 2025 en el proyecto Santas Gloria (región Lima), junto con los preparativos para una tercera fase de perforación (Fase 3) orientada a las zonas con mayor potencial de mineralización primaria.
En concreto, la compañía informó que completaron 26 perforaciones que totalizan 3131 metros, distribuidas entre los sectores San Jorge (21 hoyos), Tembladera (2), Paquita (2) y Maribel (1). De esas perforaciones, 21 mostraron intersecciones reportables de plata, confirmando la continuidad del sistema epitermal de alta ley que caracteriza a Santas Gloria.
Los estudios realizados hasta la fecha han interceptado principalmente zonas oxidadas superficiales, lo que sugiere la existencia de cuerpos sulfurados preservados a mayor profundidad.
Lee también ► Hyperloop, el sistema de transporte capaz de superar los 1000 km/h
Tras ese hallazgo, First Andes ha iniciado los trámites de permisos y la logística para un nuevo programa de perforación de aproximadamente 2000 metros, enfocado en las vetas Tembladera, San Jorge, Maribel y Paquita. El objetivo es probar las extensiones en profundidad donde podrían encontrarse zonas ricas en sulfuros de plata, plomo y zinc.
El CEO y director de la empresa, Colin Smith, destacó que los resultados de los dos primeros programas “confirman el potencial de alta ley del distrito Santas Gloria”. Añadió que la veta Tembladera, donde muestreos subterráneos previos registraron valores superiores a 10 000 g/t de plata, sigue siendo prácticamente inexplorada y constituye un blanco prioritario para la siguiente etapa.
Fuente: gestion.pe
