Chile: Finaliza consulta indígena para entrega de contrato de litio en sector Hilaricos

El Ministerio de Minería ha liderado 12 procesos de consulta indígena, nueve de los cuales ya han finalizado.| Crédito: Gobierno de Chile

La ministra de Minería, Suina Chahuán encabezó en la localidad de Quillagua, comuna de María Elena, región de Antofagasta, la actividad de cierre de la consulta indígena por el Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) en el sector de Hilaricos, una de las 11 áreas priorizadas por la Estrategia Nacional del Litio para la asignación de CEOLes a privados.

En la instancia participaron representantes de las comunidades Aymara de Quillagua y Quechua de Huatacondo, quienes formaron parte del proceso de consulta indígena que el Ministerio de Minería lideró por cuatro meses, y que concluyó con siete acuerdos sobre cláusulas del contrato relacionadas con obligaciones ambientales del contratista, retribución a las comunidades y relacionamiento comunitario, entre otras.

“Sabemos que una minería sostenible solo es posible con la voz de los territorios y un profundo respeto por el medio ambiente. En ese sentido, el cierre del proceso de consulta indígena del sector Hilaricos confirma el compromiso de nuestro gobierno no sólo de escuchar, sino también de llegar a acuerdos con las comunidades indígenas que se traducen en cláusulas de los contratos que permitirán el desarrollo de nuevos proyectos de litio en nuestro país”, afirmó la ministra Suina Chahuán.

El Ministerio de Minería ha liderado 12 procesos de consulta indígena, nueve de los cuales ya han finalizado: tres en la Región de Atacama (Salares Altoandinos, Salar de Maricunga y Agua Amarga), cuatro en la Región de Antofagasta (Ollagüe, Ascotán, Quillagua Este y Quillagua Sur), uno entre en el límite de las regiones de Antofagasta y Tarapacá (Quillagua Norte) y uno en la región de Tarapacá (sector Hilaricos).

Además, actualmente hay tres procesos de consulta indígena en curso: dos en la Región de Atacama (Laguna Verde y Piedra Parada) y uno en la Región de Tarapacá (Coipasa).

Related posts