Chile: Cochilco respalda suscripción del CEOL del proyecto Salares Altoandinos

Ahora solo resta la firma para celebrar el primer CEOL en el marco de la Estrategia Nacional del Litio.| Crédito: Cochilco

En un nuevo hito de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) aprobó el informe favorable para la suscripción del contrato especial de operación de litio (CEOL) del proyecto Salares Altoandinos, el cual será liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami). Esto ocurrió después de que la Contraloría tomara…

Read More

Proyecto de Uranium One Group generará más de USD 4000 millones para Bolivia

Uranium One Group generará un aporte indirecto estimado de USD 2442 millones para el fisco durante toda la vida del proyecto y USD 1900 millones para YLB. | Crédito: YLB

En el desarrollo de una planta industrial en el salar de Uyuni, Potosí, para la producción de carbonato de litio, la empresa Uranium One Group generará un aporte indirecto estimado de USD 2442 millones para el fisco durante toda la vida del proyecto, a través del pago de distintos tributos nacionales y locales. Este monto se desglosa en el pago…

Read More

Lithium South planea adquirir el proyecto HMN en Argentina

El proyecto de litio Hombre Muerto Norte (proyecto HMN) se localiza en la provincia argentina de Salta, Argentina.| Crédito: Lithium South

Lithium South anunció que, el 22 de julio de 2025, en la provincia de Salta, Argentina, firmó una Carta de Intención (LOI, por sus siglas en inglés) para la compra del proyecto de litio Hombre Muerto Norte, las concesiones Sophia 1, 2 y 3, y las concesiones Hydra X e Hydra XI, que se encuentran bajo una Opción de Compra.…

Read More

Certificación de reservas de litio boliviano en riesgo por la no aprobación de contratos

YLB afirma que ambos contratos siguieron todos los pasos formales de acuerdo a normativa.| Crédito: YLB

El gerente de Operaciones de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Alfonso Pérez, sostuvo que la no aprobación de los contratos de litio, en la Asamblea Legislativa Plurinacional, no coadyuva en que los recursos de litio certificados en el país pasen a ser catalogados como reservas, ya que es necesario tener un proyecto vigente y en explotación para poder cambiar su…

Read More

Bolivia: Ministro Gallardo expone alcances del contrato entre YLB y CBC

Gallardo aclaró que el contrato no compromete de forma significativa los recursos del país. | Crédito: MHE

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, expuso en la Cámara de Diputados los alcances del contrato de servicios suscrito entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y el consorcio chino Hong Kong CBC, destinado a la construcción de dos plantas industriales de producción de carbonato de litio grado batería en el salar de Uyuni, Potosí. Durante su exposición, la…

Read More

Perú: Reactivar la exploración de litio requiere resolver vacíos normativos

El geólogo Miguel Cardozo, expresident de proEXPLO, señaló que no hay una legislación para la explotación de uranio, mineral radioactivo asociado al litio.| Crédito:  American Lithium

El retiro del proyecto Falchani de la cartera de proyectos de exploración del Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha puesto en evidencia las debilidades estructurales que aún enfrenta la exploración del litio en el Perú. Para reactivar la exploración de litio es necesario atender algunos desafíos normativos. Así lo señalaron especialistas en exploración minera. Uno de los principales factores…

Read More

Chile lanza Plataforma Pública de Salares y Litio

La herramienta digital, presentada en Expomin 2025, consolida más de 15 años de trabajo técnico y promueve el acceso abierto a información crítica para la toma de decisiones.| Crédito: Sernageomin

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) dio a conocer la Plataforma Pública de Salares y Litio, un visor interactivo que entrega antecedentes claves sobre los ecosistemas salinos del norte de Chile. La iniciativa está orientada a respaldar procesos de exploración, ordenamiento territorial y evaluación ambiental en torno a este metal y otros recursos estratégicos. El desarrollo fue liderado…

Read More

¿Qué perdió Chile con fuga de los 2 proyectos de litio de firmas chinas?

Las firmas chinas proyectaban invertir USD 500 millones tanto en Antofagasta como Mejillones.| Crédito: © Wirestock — Dreamstime.

Dos grandes empresas chinas -la automotriz BYD y Tsingshan Holding Group– desistieron de avanzar en proyectos para la industrialización del litio en Chile. Contemplaban una inversión superior a los USD 500 millones, tanto en Antofagasta como Mejillones, más la generación de miles de empleos. Pero todo quedó en nada, porque los fantasmas de la permisología volvieron a poner en jaque…

Read More

Chile avanza en asignación simplificada de contratos de litio en tres salares

En mayo se dará a conocer el resultado de la revisión de antecedentes de las empresas y/o consorcios.| Imagen referencial / Crédito: SQM

En el marco del proceso de asignación de Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL) a empresas privadas, este martes se dio a conocer que se avanzará en procesos simplificados para el desarrollo de proyectos de exploración y/o explotación de litio en tres salares, en las regiones de Atacama, Antofagasta y Tarapacá. En esta etapa del proceso, siete interesados presentaron…

Read More

Bolivia: YLB logra certificación de reservas por 21 toneladas de litio

La certificación garantiza que YLB conoce con precisión la ubicación del mineral, la cantidad y concentración.| Crédito: YLB

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) afirmó que la estimación de 21 millones de toneladas métricas de recursos de litio en el Salar de Uyuni (Potosí) cuenta con certificación internacional y cumplen el estándar técnico de la NI-43-101, lo que permite planificar inversiones en el proceso de industrialización. La estimación de recursos de litio en el Salar de Uyuni fue realizada…

Read More