
El Servicio Geológico de Brasil (SGB) y Perth Recursos Minerais Ltda. firmaron un acuerdo de cooperación científica el viernes pasado (9 de mayo) en Brasilia. Este evento forma parte del proceso de implementación del Proyecto de Evaluación del Potencial Mineral de Cobre y Metales Base en Brasil – Acción Palmeirópolis, una iniciativa estratégica de la Dirección General de Geología y Recursos Minerales (DGM) de la SGB.
El evento contó con la presencia del director de Geología y Recursos Minerales de la SGB, Valdir Silveira, y del CEO de Perth Minerals, Robert Michael Smakman. El proyecto se llevará a cabo en el yacimiento polimetálico de Palmeirópolis, situado en el estado de Tocantins (Brasil), e implica el trabajo integrado de las divisiones de Teledetección y Geofísica (Disege) y Geología Económica (Digeco).
Cooperación científica centrada en la innovación metodológica
Durante la ceremonia, Valdir Silveira destacó que la asociación con Perth Minerals representa un modelo innovador de cooperación entre la SGB y el sector privado. «Estamos realizando pruebas con nuevas metodologías geocientíficas, algunas de interés para la propia SGB y otras para Perth. Es una oportunidad para que apliquemos estas innovaciones en el campo, en un activo que aún pertenece al Estado brasileño, pero que está bajo cesión de Perth Minerals», explicó.
Lee también ► Brazil Potash obtendrá USD 75 millones para proyecto en Amazonas
El director también destacó el carácter técnico-científico del acuerdo: «Se trata de un esfuerzo conjunto, sin transferencia financiera entre las partes, pero con un fuerte potencial para generar conocimiento práctico. Nuestro papel es investigar, y esta cooperación es un camino hacia resultados que benefician tanto al proyecto como a la SGB, a la empresa y, sobre todo, al Estado brasileño».
Beneficios mutuos
El representante de Perth Minerals, Robert Smakman, celebró la continuidad de la colaboración. «Este acuerdo entre la SGB y Perth es, de hecho, uno más de los que estamos celebrando en una asociación que dura ya cerca de cuatro años. Es una etapa más en esta relación de confianza, lo que nos hace muy felices».
La iniciativa representa un avance en la articulación entre los sectores público y privado para la producción de conocimiento geocientífico. El plan de trabajo prevé la actuación integrada de los equipos técnicos de las dos instituciones, con foco en el perfeccionamiento de las metodologías aplicadas a la investigación mineral en Brasil.
Esta cooperación es de interés no sólo para el sector mineral, que se beneficia de datos técnicos más robustos, sino también para la sociedad civil, que gana con la generación de conocimiento aplicado, el fortalecimiento de la infraestructura geocientífica y el uso más eficiente de los recursos naturales públicos.